13 mayo, 2025
InicioRegiónEl Convento Trinitario de Santa María del Campo Rus se Suma a...

El Convento Trinitario de Santa María del Campo Rus se Suma a la Lista Roja del Patrimonio de Hispania Nostra

El Comité Científico de Hispania Nostra ha tomado la decisión de incluir la Iglesia del Convento Trinitario de Nuestra Señora de la Concepción de Santa María del Campo Rus en su Lista Roja. Esta medida busca poner de relieve el crítico estado de este emblemático inmueble y promover su recuperación, ya que el convento se encuentra en riesgo de deterioro irreversible, lo que podría llevar a su desaparición total.

Esta inclusión representa un esfuerzo significativo por preservar un legado histórico vital, dado que el convento es el último vestigio de un monasterio con un pasado esplendoroso. La Asociación de Amigos del Convento ha manifestado su preocupación, advirtiendo que la pérdida de esta edificación implicaría renunciar a un recurso valioso para comprender y estudiar no solo la historia local, sino también la de Castilla y, de manera más amplia, la de toda España.

La asociación, constituida para recuperar este bien cultural, recuerda que el convento está catalogado en el inventario del Patrimonio Cultural de Castilla-La Mancha y en el inventario del Patrimonio Arquitectónico Histórico-Artístico de la provincia de Cuenca, elaborado por el Ministerio de Cultura. Fundado en 1564, gracias a la iniciativa de los vecinos de la localidad y su señor, don Antonio del Castillo Portocarrero, el convento obtuvo la autorización de Felipe II y del obispo de Cuenca para establecerse en una antigua ermita dedicada a la Purísima Concepción de María, de la cual se deriva el nombre del pueblo.

Este convento alberga una rica historia que incluye la presencia de figuras notables. Entre sus tesoros, la parroquia conserva el ‘Eccehomo’ y el ‘lignum crucis’, obsequios de la reina Mariana de Austria a su confesor fray Diego Jacinto Galindo. Bernardo de Monroy, quien fue ministro del convento, es recordado por ser confesor del arzobispo de Toledo y mártir en Argel. Rafael Díaz Cabrera, obispo de Mondoñedo y amigo de Lope de Vega, también se vincula a este lugar.

Asimismo, la figura de Carlos Patiño, un destacado compositor del siglo XVII que dio sus primeros pasos musicales en esta institución, añade un valor histórico adicional al convento. Antonio de Castañeda, uno de los primeros frailes del convento, es célebre por su papel en la liberación de cautivos en Argel, entre los que se encontraba el famoso Miguel de Cervantes. Así, la preservación de este convento es fundamental para la memoria histórica y cultural, no solo de la localidad, sino de toda España.

vía: Diario de Castilla-La Mancha

Otras Fuentes
Otras Fuentes
Noticias, twitter, facebook, redes sociales, notas de prensa, notas de ayuntamientos, diputación o junta o actualidad sobre Alcázar de San Juan (Ciudad Real) de diferentes fuentes en la red
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.