En el contexto de Infarma Barcelona 2025, la Asociación Española de Complementos Alimenticios (AFEPADI) junto a la firma de análisis IQVIA han desvelado un informe detallado que resalta el notable crecimiento del mercado de complementos alimenticios en el canal farmacia. Según el análisis, el sector ha experimentado un incremento del 8,6% en el año 2024, superando de manera significativa las ventas globales del sector farmacéutico. Este aumento refleja la creciente preocupación de la población por su salud y bienestar personal.
El estudio identifica a las farmacias como el canal principal para la venta de estos productos, consolidándose como el entorno preferido donde los consumidores acuden en busca de información y orientación. Según el informe, el 37% de los españoles prefiere a los farmacéuticos como su fuente principal de conocimiento sobre complementos alimenticios, una cifra que supera en seis puntos porcentuales la media europea. Esto destaca el papel esencial de los farmacéuticos en guiar a los consumidores hacia un uso seguro y efectivo de estos productos.
Guillermo Durán, director asociado de Sell-out en IQVIA, señaló que el consumo de complementos alimenticios se ha incorporado de manera integral en la vida diaria, con un 76% de los ciudadanos que le otorgan gran importancia al autocuidado. Algunas de las razones principales para su uso incluyen el deseo de mantener un buen estado de salud general y el fortalecimiento del sistema inmunológico.
Sin embargo, la presentación también destaca varios desafíos que enfrenta el sector, desde complejas normativas legislativas y fluctuaciones en los precios, hasta la necesidad de innovar y aplicar estrategias comerciales efectivas en múltiples canales. Mónica Gispert, presidenta de AFEPADI, advirtió sobre los peligros de una regulación excesivamente restrictiva en Europa, que podría frenar la innovación debido a los costosos y extensos procesos necesarios para la introducción de nuevos productos.
Las empresas del sector están llamadas a ser ágiles en el desarrollo y lanzamiento de productos innovadores que respondan a las demandas de consumidores cada vez más informados y exigentes. La valoración de los consumidores no solo se basa en la eficacia de los productos, sino también en la recomendación de profesionales de la salud, subrayando la importancia del respaldo profesional en el ámbito del autocuidado.
Económicamente, el mercado de complementos alimenticios ha sobrepasado los 2.000 millones de euros en facturación durante 2024, consolidando su posición como uno de los sectores más dinámicos en el ámbito de la salud. Este crecimiento ha sido apoyado por el trabajo informativo y la confianza cultivada por los farmacéuticos, fundamentales para fomentar el uso adecuado y efectivo de estos productos en la población española.
AFEPADI, que representa a más de 135 empresas del sector, reafirma su posición como líder en el seguimiento y desarrollo del mercado de complementos alimenticios en España, en colaboración con IQVIA, un actor global destacado en análisis y soluciones tecnológicas para las ciencias de la vida.