30 septiembre, 2025
InicioNoticiasGastronomíaEl Creciente Problema de los Residuos Electrónicos: 50 Millones de Toneladas al...

El Creciente Problema de los Residuos Electrónicos: 50 Millones de Toneladas al Año

En un mundo donde los avances tecnológicos son constantes, el creciente problema de los residuos electrónicos se hace cada vez más evidente. Somos Conexión, una operadora de telecomunicaciones éticas, ha lanzado una advertencia sobre la obsolescencia prematura de dispositivos electrónicos, un fenómeno que contribuye a la acumulación de aproximadamente 50 millones de toneladas de residuos anuales a nivel global. Este dato alarmante es respaldado por el Programa para el Medio Ambiente de las Naciones Unidas.

Mercè Botella, socia fundadora de Somos Conexión, explica que esta situación tiene graves consecuencias ambientales y sanitarias, especialmente en el Sur Global, donde la gestión inadecuada de residuos electrónicos expone a las comunidades a condiciones peligrosas. Botella subraya la necesidad urgente de replantear nuestra relación con la tecnología y evitar la obsolescencia programada.

Entre las alternativas al problema, el reacondicionamiento y la reparación de dispositivos existen como prácticas sostenibles. Este enfoque, que implica restaurar y reparar aparatos en lugar de desecharlos, es defendido por Botella como una solución no solo ecológica sino también económica. «Es más beneficioso reutilizar productos en buen estado que fabricar nuevos», señala.

La Unión Europea ha comenzado a implementar medidas, como la estandarización del uso de conectores USB-C a partir de finales de 2024, con el objetivo de reducir la cantidad de desechos electrónicos y generar ahorros significativos para los consumidores. Sin embargo, Botella insiste en que estas políticas, aunque útiles, necesitan ser parte de un enfoque más integral.

El impacto de los residuos electrónicos es especialmente severo en los países del Sur Global. En estas regiones, la falta de regulaciones adecuadas permite que los dispositivos sean tratados sin medidas de seguridad, exponiendo a los trabajadores, incluidos niños, a materiales tóxicos. Además, la extracción de componentes esenciales para la tecnología implica un considerable coste ambiental.

Botella concluye que un cambio hacia un consumo más responsable y consciente es vital. Esto no solo mitigaría el daño ambiental, sino que también reduciría las desigualdades sociales asociadas con el desecho tecnológico. Promover el reacondicionamiento y concienciar a la población sobre el impacto de sus dispositivos podría allanar el camino hacia una economía más equitativa y sostenible, preservando la salud de las personas y el planeta.

Otras Fuentes
Otras Fuentes
Noticias, twitter, facebook, redes sociales, notas de prensa, notas de ayuntamientos, diputación o junta o actualidad sobre Alcázar de San Juan (Ciudad Real) de diferentes fuentes en la red
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.