26 abril, 2025
InicioRegiónEl Crecimiento del Empleo en Alta Tecnología: 10,500 Nuevos Puestos en la...

El Crecimiento del Empleo en Alta Tecnología: 10,500 Nuevos Puestos en la Región en la Última Década

Toledo ha sido el escenario de la jornada anual del Consejo de Relaciones Laborales, un evento inaugurado por la consejera de Economía, Empresas y Empleo de Castilla-La Mancha, Patricia Franco. Durante su intervención, la consejera destacó un impresionante crecimiento del 50% en el empleo relacionado con actividades de alta tecnología durante la última década, lo que ha generado cerca de 10.500 nuevos puestos de trabajo, elevando a casi 32.000 el total de empleos en este sector en la región, repartidos entre más de 1.300 empresas.

Franco abrió su discurso referenciando las conclusiones de un reciente informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el cual examina cómo la inteligencia artificial generativa está afectando al mercado laboral. Según el análisis, Castilla-La Mancha se posiciona como una de las regiones menos impactadas por la digitalización, una realidad que puede interpretarse de dos maneras: por un lado, indica una menor vulnerabilidad ante los cambios drásticos del entorno, pero por otro, subraya la urgencia de avanzar en la transición digital.

La consejera reconoció los desafíos que enfrentan la economía regional, caracterizada por la predominancia de pequeñas y medianas empresas (pymes) y profesionales autónomos. A pesar de los retos, subrayó los logros significativos de los últimos años, resaltando que la digitalización no destruye empleos de manera indiscriminada, sino que transforma las dinámicas laborales.

En este contexto, Patricia Franco hizo hincapié en la necesidad de fomentar habilidades blandas entre los trabajadores, argumentando que cualidades como la creatividad y la inteligencia emocional serán cruciales para navegar en un entorno laboral que cada vez depende más de la tecnología. La consejera instó a que tanto empleados como empleadores se enfoquen en convertir a la persona en el núcleo central de esta nueva era.

Por último, abogó por una colaboración estrecha entre el avance tecnológico y la creatividad humana, propugnando que las máquinas se ocupen de las tareas repetitivas para liberar a los trabajadores para funciones que estimulen su creatividad. Asimismo, reconoció la importancia del papel de la patronal y los sindicatos en la búsqueda de acuerdos que faciliten esta transición digital en la comunidad autónoma.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.