22 abril, 2025
InicioRegiónEl Cultivo de Lavanda: Un Motor Económico y Cultural para Guadalajara

El Cultivo de Lavanda: Un Motor Económico y Cultural para Guadalajara

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha resaltado la significativa repercusión económica, social y cultural del cultivo y procesamiento de la lavanda en la provincia de Guadalajara. Esta información fue presentada en el marco del Proyecto ‘La lavanda, esencia de un cambio’, el cual evidencia cómo este cultivo está promoviendo el desarrollo demográfico y económico en gran parte de esta región, particularmente en los 41 municipios que comprenden la comarca asociada a la Federación de Asociaciones para el Desarrollo Territorial del Tajo-Tajuña (FADETA).

Durante la presentación del documental relacionado con este proyecto, el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, subrayó la importancia de la lavanda no solo para Guadalajara, sino para toda Castilla-La Mancha y a nivel internacional. Destacó la relevancia del cultivo tanto en términos de producción agrícola como en su capacidad de atraer turismo y comercio, especialmente durante la temporada de floración.

La presentación, celebrada en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, también contó con la participación de diversas autoridades locales y regionales, incluyendo al presidente de la Diputación de Guadalajara, José Luis Vega, y el alcalde de Brihuega, Luis Manuel Viejo, entre otros.

Para complementar los esfuerzos de promoción del cultivo, se ha llevado a cabo un ‘Estudio Socioeconómico sobre la Influencia de la Lavanda en Brihuega y su comarca’, promovido por FADETA y realizado por la Fundación de la Universidad de Alcalá de Henares en 2022. Este estudio busca evaluar el impacto económico y social que la lavanda tiene en la región.

Martínez Lizán también hizo hincapié en el trabajo realizado por FADETA para poner en valor este cultivo, el cual no solo dinamiza la economía local, sino que también fortifica el turismo rural y contribuye a la preservación del entorno natural. Según el consejero, estos esfuerzos son fundamentales para ofrecer nuevas oportunidades a los habitantes de los pueblos de la zona y para afrontar el reto demográfico que enfrenta el territorio.

En cifras, el cultivo de la lavanda genera empleo para más de mil personas en Castilla-La Mancha, ocupando casi 3.000 hectáreas en la provincia de Guadalajara y alrededor de 5.000 hectáreas en toda la región. Estas cifras evidencian el papel esencial que las plantas aromáticas juegan en la economía de estas comarcas y su capacidad para dinamizar sectores como el turismo y el comercio.

El Gobierno regional se ha comprometido a seguir apoyando el cultivo de lavanda, con el objetivo de que Guadalajara mantenga su posición como una de las principales áreas productoras de lavanda y lavandín en España. Desde 2017, el Gobierno ha implementado mecanismos de ayuda centrados en los productores de plantas aromáticas, destacando la importancia que le otorgan a este sector.

Además, se está promoviendo la investigación relacionada con la lavanda. El Centro de Investigación Agroforestal de Albaladejito se ha involucrado en un proyecto operativo del Ministerio de Agricultura que busca garantizar la calidad y diferenciación de la producción de plantas aromáticas y medicinales. También se han establecido colaboraciones con instituciones académicas para explorar la viabilidad futura del cultivo de lavanda y mejorar las técnicas agronómicas.

En conclusión, el cultivo de la lavanda en Castilla-La Mancha no solo se presenta como un sector económico en crecimiento, sino que también contribuye a mantener vivas las tradiciones culturales y a mejorar la calidad de vida en las comunidades rurales.

vía: Diario de Castilla-La Mancha

Otras Fuentes
Otras Fuentes
Noticias, twitter, facebook, redes sociales, notas de prensa, notas de ayuntamientos, diputación o junta o actualidad sobre Alcázar de San Juan (Ciudad Real) de diferentes fuentes en la red
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.