20 abril, 2025
InicioNoticiasEl Debate entre Mercadona y la Izquierda Española por el Aumento del...

El Debate entre Mercadona y la Izquierda Española por el Aumento del IVA

Desde el 1 de octubre, el Gobierno español, compuesto por el PSOE y Sumar, ha decidido revertir la disminución del IVA en productos básicos, implementando un incremento en este impuesto. Este cambio ha motivado la reacción de la mayor cadena de supermercados del país, Mercadona, que ha informado a sus clientes a través de carteles en sus establecimientos. La medida ha provocado un oleada de críticas y descontento entre diversos sectores de la izquierda, que acusan a la empresa de politizar la situación.

El enfado surgió tras la instalación de carteles en los que Mercadona detalla el aumento del IVA en productos esenciales como pasta, leche, huevos y frutas. Las tasas, que anteriormente eran del 0% o 5%, ahora se elevan entre el 2% y el 7,5%. Se anticipa que, en unos meses, el impuesto en ciertos productos básicos podría llegar hasta el 4% en el tipo superreducido y el 10% en el tipo reducido.

Las críticas de la izquierda se intensifican en dos frentes principales. Por un lado, cuestionan la decisión de Mercadona de no informar a los consumidores durante la bajada del IVA, considerándola como un comportamiento «asimétrico». Críticos como Rubén Sánchez, portavoz de FACUA, han señalado que no hubo carteles informativos durante la rebaja del impuesto y sugieren que la actual campaña tiene una motivación política para afectar negativamente la imagen del Gobierno.

Por otro lado, líderes políticos como Íñigo Errejón y miembros de Podemos han argumentado que Mercadona no redujo los precios cuando se aplicó la bajada del IVA, pero que sí lo hará ahora que se incrementa el impuesto. Este hecho, a su juicio, evidencia una “connivencia” entre grandes empresas y el Estado, donde los beneficios privados aumentan a expensas de las acciones públicas. Errejón criticó en redes sociales: “Que se baje el IVA y no bajen los precios, pero cuando sube el IVA sí suben los precios. Así es Mercadona, forrándose a costa de la gente”.

No obstante, un informe del Centro de Política Económica de ESADE contradice estas acusaciones, mostrando que los grandes supermercados como Mercadona trasladaron aproximadamente el 90% de la reducción del IVA a los consumidores. El estudio comparó precios de productos que sí se vieron afectados con otros similares que no experimentaron la rebaja, evidenciando una clara diferencia.

A pesar de estos hallazgos, el descontento en la izquierda persiste. Acusan a Mercadona de manipular la percepción pública para perjudicar al Gobierno. Los defensores de la cadena argumentan que tienen derecho a informar sobre cualquier cambio que afecte a sus consumidores. Para el economista Juan Ramón Rallo, la empresa simplemente está actuando con transparencia al comunicar cambios impositivos relevantes.

Este conflicto ilustra la creciente tensión entre el sector privado y el Gobierno en el ámbito de la gestión económica y la transparencia sobre las subidas impositivas. Mientras la crítica hacia Mercadona se intensifica desde la izquierda, la empresa reafirma su derecho a mantener informados a sus clientes sobre los cambios que impactan sus finanzas.

Otras Fuentes
Otras Fuentes
Noticias, twitter, facebook, redes sociales, notas de prensa, notas de ayuntamientos, diputación o junta o actualidad sobre Alcázar de San Juan (Ciudad Real) de diferentes fuentes en la red
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.