El balance de seguridad durante la Feria de Albacete, celebrada del 7 al 17 de septiembre, ha sido calificado con un «sobresaliente». En comparación con el año anterior, se han registrado menos incidentes, aunque se notificaron 38 detenciones a lo largo del evento.
El subdelegado del Gobierno en Albacete, Miguel Juan Espinosa, presentó estos datos en una comparecencia junto al comisario jefe provincial de la Comisaría de Policía Nacional de Albacete, Antonio Bueno, y el coronel jefe de la Comandancia de la Guardia Civil, Jesús Manuel Rodrigo. Los responsables de la seguridad destacaron que el dispositivo se estructuró en tres ejes fundamentales: la seguridad y el orden público, la vigilancia alimentaria y el control del tráfico.
Diversos servicios policiales de la Comisaría Provincial de Albacete participaron en el operativo, incluyendo Seguridad Ciudadana, Policía Judicial, Extranjería y Fronteras, así como Policía Científica e Información. También se tuvo el apoyo del Grupo de Atención al Ciudadano (GAC), las Unidades de Prevención y Reacción (UPR) de Albacete y Toledo, la Unidad Central de Intervención (UIP), la Unidad de Caballería de la Policía de Valencia, y la Unidad de Medios Aéreos.
Espinosa resaltó la colaboración con la Policía Local de Albacete y aseguró que el operativo ha logrado garantizar la seguridad ciudadana de manera excepcional. Además, afirmó que este modelo de despliegue podría servir como referencia para otros eventos en el país.
En términos de cifras, la Policía Nacional registró 38 detenciones, que fueron puestas a disposición de la autoridad judicial, y se realizaron más de 700 identificaciones preventivas, dando lugar a 99 propuestas de sanción. También se llevaron a cabo 26 servicios humanitarios para asistir a ciudadanos en diversas circunstancias.
En lo que respecta a la seguridad alimentaria, se intensificaron las inspecciones, alcanzando un total de 34, lo que generó 24 propuestas de sanción. El Seprona también participó, llevando a cabo 5 inspecciones que resultaron en una propuesta de sanción y 17 inspecciones relacionadas con impuestos especiales, con una propuesta de sanción asociada.
Para el control del tráfico, se realizaron 250 controles en las zonas de acceso a la ciudad, con 4,300 pruebas para detectar el consumo de alcohol y drogas, de las cuales 100 dieron positivo. En el marco de estos controles, se recuperaron 38 teléfonos móviles.
vía: Diario de Castilla-La Mancha