La endometriosis, una enfermedad ginecológica crónica que afecta a aproximadamente el 10% de las mujeres en edad reproductiva a nivel mundial, sigue siendo una preocupación significativa y, al mismo tiempo, ampliamente desconocida. A pesar de su alta frecuencia, esta afección a menudo se infradiagnostica, restándole importancia tanto en el ámbito social como clínico.
La doctora Anita Scrivo, especialista en Ginecología en el Hospital Quirónsalud Bizkaia, explica que esta enfermedad se caracteriza por la presencia de tejido endometrial fuera del útero, lo que puede causar inflamación, dolor persistente y afectar los órganos circundantes. Este tejido puede estar en varias áreas de la pelvis, como los ovarios y el intestino, e incluso en lugares menos comunes como la vejiga o los pulmones.
Un desafío clave asociado a la endometriosis es el retraso en el diagnóstico. Según la doctora, «tradicionalmente, se ha asumido que el dolor menstrual es normal», lo que lleva a que muchas mujeres busquen ayuda médica demasiado tarde o no sean correctamente referidas. Este atraso puede prolongar el diagnóstico durante años. Por ello, la especialista destaca la importancia de consultar ante cualquier síntoma, ya que un diagnóstico temprano permite una intervención más efectiva y controlar el desarrollo de la enfermedad.
Entre los síntomas más habituales se encuentran el dolor pélvico crónico, menstruaciones particularmente dolorosas, molestias durante las relaciones sexuales, fatiga y, en ocasiones, infertilidad. Sin embargo, algunas pacientes pueden no experimentar dolor y sólo descubrir la enfermedad al buscar un embarazo o enfrentar complicaciones severas.
En cuanto a las alternativas de tratamiento, la doctora Scrivo señala que «el enfoque debe ser siempre individualizado». Las opciones terapéuticas pueden incluir tratamientos hormonales, analgésicos y, en casos selectos, intervención quirúrgica. Dado que esta cirugía es compleja, es crucial que se lleve a cabo en centros especializados con un equipo multidisciplinario.
Además de los tratamientos médicos, la doctora enfatiza la importancia de mantener hábitos saludables. Una dieta rica en productos naturales y antiinflamatorios, junto con la reducción del estrés y la práctica de ejercicio adaptado, pueden contribuir notablemente al bienestar de las afectadas.
Para quienes deseen profundizar en el tema, la doctora Scrivo recomienda el podcast «Endometriosis, la enfermedad silenciada», donde se discuten síntomas, la importancia de un diagnóstico precoz, opciones de tratamiento y el impacto positivo de un estilo de vida saludable. Este recurso ofrece una guía comprensible para entender mejor una condición que afecta a millones de mujeres en todo el mundo.