La longevidad se está convirtiendo en una tendencia destacada en el ámbito farmacéutico en España gracias a la influencia del doctor Manuel de la Peña, un respetado experto en salud y bienestar. Durante las recientes Jornadas Nacionales de Alimentación, realizadas en el Palacio de Congresos de Córdoba, De la Peña compartió sus conocimientos con más de 81,000 farmacéuticos bajo la dirección de Jesús Aguilar.
En el histórico hospital de San Sebastián, se reunieron diversas autoridades, como Adolfo Molina Rascón, Delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Córdoba. El doctor De la Peña ofreció una conferencia sobre estilos de vida que promueven la longevidad, citando ejemplos como Jeanne Calment y María Onieva, quienes alcanzaron edades de 122 y 112 años respectivamente.
España, según De la Peña, se ha convertido en líder mundial en longevidad gracias a la dieta mediterránea, la alta calidad de los productos locales y un sistema de salud eficiente. Durante su intervención, también subrayó la importancia de mantener una actitud positiva y hábitos saludables, mencionando a longevos españoles como María Branyas y Angelina Torres. Además, resaltó el estado de salud de su propia madre, quien está por cumplir 101 años.
Jesús Aguilar enfatizó la conexión entre alimentación y bienestar, destacando el rol esencial de los farmacéuticos en la promoción de la salud. Rafael Casaño, del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Córdoba, enfatizó la importancia de estas jornadas en reconocer y apoyar el trabajo de los profesionales en la promoción de hábitos alimenticios saludables.
El doctor De la Peña también compartió historias inspiradoras, como la de Servando Palacín, quien vivió hasta los 110 años con un marcapasos implantado a los 109. Esto subraya que la edad no debería limitar la atención médica adecuada. Invitó a integrar rutinas de ejercicio moderado y una dieta equilibrada como parte del cuidado diario.
Además, De la Peña destacó el papel crucial de la empatía y la humanización en la atención médica, un aspecto que sitúa a los farmacéuticos como piezas clave en la promoción de la longevidad.
Al finalizar, compartió resultados de su investigación basada en 355 entrevistas a personas longevas. Sus hallazgos muestran que la mayoría de los supercentenarios son delgados, activos y adoptan hábitos saludables. También expresó optimismo sobre el uso futuro de tecnología, incluyendo la inteligencia artificial, para mejorar el envejecimiento y la salud pública.
Con múltiples premios y recientemente nombrado Embajador de la Salud y de la Vida por la Academia de la Diplomacia del Reino de España, el doctor de la Peña está allanando el camino hacia una mayor conciencia sobre el autocuidado, reflejando un cambio cultural en la percepción de la longevidad.