20 abril, 2025
InicioRegiónEl Duelo Perinatal: La Lucha de las Familias con Brazos Vacíos por...

El Duelo Perinatal: La Lucha de las Familias con Brazos Vacíos por Visibilizar su Dolor y Romper el Tabú

La pérdida de un hijo representa un dolor indescriptible y devastador, una tristeza que Sergio del Molino ha intentado retratar en su conmovedor libro «La hora violeta». En el marco del Día Internacional del Duelo Gestacional, Perinatal y Neonatal, que se conmemora cada 15 de octubre, surge con mayor relevancia la necesidad de dar voz y visibilidad a aquellas familias que enfrentan este vacío emocional.

Un caso que ha conmocionado es el de Beatriz Puebla y Luna Revenga, quienes, tras enterarse a las 20 semanas de gestación de una complicación en su bebé, Berta, se encontraron en medio de una experiencia desgarradora. A pesar de la gratitud hacia el equipo médico del Hospital Universitario de Toledo, expresan su frustración por no haber recibido la información necesaria para tomar decisiones que podrían haber confortado su proceso de duelo.

Luna ha manifestado cómo el silencio social sobre su pérdida agrava su sufrimiento. «La gente no quiere hablar de lo que nos ha pasado porque cree que nos va a doler. Pero lo que realmente duele es que se silencie», afirma. Siete meses después de la muerte de Berta, ambas sienten la presión de una sociedad que minimiza su dolor con frases como «ya tendréis otro bebé», a lo que replican con firmeza: «Los hijos no se reemplazan».

El duelo perinatal es un proceso complejo, y así lo explica María Pérez Moreno, psicóloga de la Fundación ‘la Caixa’. Según ella, este tipo de duelo es poco visibilizado y, aunque se han desarrollado protocolos para un trato más humano hacia las familias afectadas, a menudo, las alertas llegan demasiado tarde, cuando ya se han tomado decisiones difíciles.

Las iniciativas que buscan ayudar a los padres en su proceso de duelo son esenciales, como las cajas de recuerdos que se entregan en hospitales, que contienen elementos tan simbólicos como huellas y gorritos. Este esfuerzo permite a los padres construir una historia para sus bebés fallecidos.

La agrupación ‘Meciendo Estrellas’ en Castilla-La Mancha también está trabajando para derribar el tabú en torno a la muerte gestacional, perinatal y neonatal. Esta asociación ofrece apoyo emocional y se involucra en la creación de protocolos para que los profesionales de la salud estén mejor preparados para atender a estas familias.

Asimismo, se ha planteado la creación de espacios en cementerios para honrar a los “bebés estrella”, una denominación que se utiliza para referirse a aquellos que nacen sin latido. Estos espacios son un lugar donde las familias pueden compartir su dolor y al mismo tiempo concienciar a la sociedad sobre estas pérdidas.

A medida que se busca dar mayor visibilidad y sensibilidad al duelo perinatal, las voces de padres y profesionales se unen en un llamado a la acción, exigiendo cambios en el sistema que permitan un mejor acompañamiento en estos momentos difíciles. Las familias reclaman el reconocimiento de su sufrimiento y la implementación de políticas que les permitan vivir su duelo con dignidad, reafirmando así el valor de cada vida, sin importar lo breve que haya sido.

vía: Diario de Castilla-La Mancha

Otras Fuentes
Otras Fuentes
Noticias, twitter, facebook, redes sociales, notas de prensa, notas de ayuntamientos, diputación o junta o actualidad sobre Alcázar de San Juan (Ciudad Real) de diferentes fuentes en la red
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.