27 agosto, 2025
InicioNoticiasEl Eco de las Palomas: Asfixia en el Campo

El Eco de las Palomas: Asfixia en el Campo

La proliferación de palomas torcaces en las islas Baleares ha pasado de ser un problema cotidiano a convertirse en una grave emergencia. Aunque un simple gesto puede asustar a una sola paloma, la situación se complica cuando decenas invaden un cultivo. En un entorno donde estos pájaros disfrutan de suficiente alimento, agua y un hábitat protegido por la ausencia de depredadores naturales, su explosión demográfica está causando estragos en las cosechas, afectando los aeropuertos y llevando a las autoridades a implementar medidas extremas.

Desde el verano pasado, la crisis ha ido en aumento. Ibiza, por segundo año consecutivo, declaró en julio la emergencia cinegética, después de sufrir pérdidas millonarias en las cosechas y un incremento en las colisiones aéreas. Por su parte, Formentera ha decidido ampliar el periodo de caza para intentar cazar al menos 2.000 ejemplares, mientras que Mallorca mantiene un periodo extraordinario de caza activo desde junio.

Un portavoz del Consell de Formentera ha descrito a estas palomas como una plaga: «Se lo comen todo, como ratas». Antes visitantes esporádicos, las palomas torcaces se han adaptado tanto a la vida urbana como rural, lo que resulta devastador para el ecosistema agrícola. Según Jordi Muntaner, de la Sociedad Española de Ornitología, la combinación del cambio climático y la falta de depredadores ha acelerado su expansión. “Han colonizado pueblos y ciudades. Criaban en bosques, pero ahora prefieren los cultivos y hasta los tejados”, explica.

La situación es particularmente complicada para los agricultores. La sequía ha dejado los granos en un estado que les resulta especialmente atractivo a las palomas, y la ausencia de aves rapaces ha permitido que su población crezca sin control. “Antes las veíamos solo en invierno. Hoy viven aquí todo el año, y ya ni se asustan”, lamenta Joan Gaià, de la Unión de Pagesos de Mallorca.

Las medidas de contención, como redes o espantapájaros, han demostrado ser insuficientes. La caza se presenta como la única solución inmediata, aunque tiene sus limitaciones: “Han perdido valor cinegético porque hay demasiadas”, admite Gaià. Mientras tanto, los campos siguen perdiendo producción de trigo, uvas y olivos, y el archipiélago se encuentra en la búsqueda desesperada de un equilibrio entre la convivencia con estas aves y la supervivencia de su agricultura.

Otras Fuentes
Otras Fuentes
Noticias, twitter, facebook, redes sociales, notas de prensa, notas de ayuntamientos, diputación o junta o actualidad sobre Alcázar de San Juan (Ciudad Real) de diferentes fuentes en la red
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.