La presidenta de la Diputación de Toledo ha dado a conocer la ampliación del Ecoparque de Toledo, que incluirá la construcción de una nueva planta dedicada a la reutilización de residuos textiles, así como otra enfocada en el reciclaje de ropa. Esta importante iniciativa, que requerirá una inversión de 7,5 millones de euros, también contempla mejoras técnicas en la actual Planta de Compostaje. Las declaraciones fueron realizadas durante una visita a las instalaciones del Ecoparque, en la que la presidenta estuvo acompañada de varios diputados y técnicos relacionados con la infraestructura y la Gestión Medioambiental de Toledo.
El Ecoparque, en funcionamiento desde hace 13 años, gestiona anualmente alrededor de 250.000 toneladas de residuos y presta sus servicios a aproximadamente 650.000 habitantes de la provincia. La presidenta enfatizó que esta instalación es un modelo de «eficiencia, sostenibilidad e innovación», y resaltó que su labor no solo es crucial para el funcionamiento provincial, sino que también posiciona a Toledo en la vanguardia de la gestión medioambiental tanto en España como en Europa.
Gracias a la implementación de «tecnología de última generación», el Ecoparque se ha convertido en un referente europeo en el tratamiento de residuos y en la promoción de una economía circular efectiva. Según la presidenta, el 98% de los municipios de Toledo ya se benefician de este servicio, y el compromiso del Consorcio de Servicios Públicos Medioambientales y la Diputación garantiza que todas las áreas de la provincia tengan acceso a un sistema efectivo de gestión de residuos.
La Diputación ha destinado un total de 18 millones de euros en proyectos en ejecución o finalizados, todos ellos orientados a mejorar la recogida y tratamiento de residuos. Entre los logros recientes destaca la creación de una planta para el tratamiento de residuos orgánicos, que implicó una inversión de cinco millones de euros, así como subvenciones significativas para financiar nuevos proyectos y optimizar el tratamiento de residuos.
Además, se ha comenzado la implantación del quinto contenedor y se han instalado contenedores específicos para la recogida de aceite de cocina y restos vegetales. También se ha modernizado la planta de selección. La presidenta subrayó la importancia de llevar a cabo campañas de sensibilización para fomentar la participación ciudadana en la separación de residuos y la adquisición de nuevos vehículos y maquinaria para una recogida más eficaz.
Por su parte, la gerente del Consorcio de Servicios Públicos Medioambientales de Toledo proporcionó información sobre los nuevos proyectos que están en marcha en el Ecoparque, incluyendo la mejora tecnológica en la planta de biometanización, que ya ha sido construida. Estas mejoras permitirán aumentar el rendimiento de los residuos recogidos del contenedor marrón, que actualmente opera en 194 municipios, logrando un incremento del 68% en la recogida de biorresiduos.
Los planes futuros incluyen la construcción de una planta de preparación para el residuo textil en colaboración con la ONG Cáritas, que permitirá dar un segundo uso a la ropa recogida. Además, se prevé la creación de una planta de reciclaje para aquellos textiles que no puedan ser reutilizados, posicionando a Toledo como pionera en la implementación de este tipo de instalaciones en Castilla-La Mancha.
vía: Diario de Castilla-La Mancha