16 septiembre, 2025
InicioNoticiasGastronomíaEl Ejercicio Físico: Clave en la Prevención de Enfermedades Cardiovasculares Sin Importar...

El Ejercicio Físico: Clave en la Prevención de Enfermedades Cardiovasculares Sin Importar el Peso

Las enfermedades cardiovasculares continúan siendo la principal causa de muerte en Euskadi, con un alto porcentaje en ambos géneros según los últimos datos del Instituto Vasco de Estadística. En particular, en Gipuzkoa, la tasa de mortalidad por problemas cardíacos es notablemente elevada, alcanzando 266,42 fallecimientos por cada 100.000 habitantes. Esta estadística subraya la importancia de la prevención y el control de factores de riesgo que contribuyen a estas dolencias.

En este contexto, el Dr. Gonzalo Navarrete, líder del servicio de cardiología de Policlínica Gipuzkoa, ha resaltado la relevancia del ejercicio físico en la prevención de enfermedades cardiovasculares. Según él, la actividad física es crucial, sin importar el peso del paciente. Policlínica Gipuzkoa se destaca como un referente regional en cardiología, siendo el único hospital en ofrecer servicios avanzados de cirugía cardíaca y un innovador servicio de hemodinámica y cardiología intervencionista.

Las enfermedades cardiovasculares incluyen diversas condiciones como hipertensión arterial, cardiopatía isquémica, insuficiencia cardíaca e ictus. Estas están estrechamente relacionadas con factores de riesgo como el tabaquismo, el sedentarismo y la obesidad, así como con desórdenes metabólicos como la hipertensión, colesterol elevado y diabetes.

El Dr. Navarrete también ha enfatizado los recientes avances en la detección temprana de obstrucciones arteriales coronarias, lo cual ha permitido una disminución en la incidencia de infartos. La estrategia fundamental para combatir estas enfermedades sigue siendo la prevención mediante un estilo de vida saludable que incluye ejercicio regular, un peso equilibrado y el control de aspectos como la tensión arterial y el colesterol.

Se ha observado que el 52,7% de la población del País Vasco tiene exceso de peso, el 18,7% sufre de hipertensión arterial y el 16,9% de hipercolesterolemia. Además, el 17,8% de los vascos son fumadores habituales, con una prevalencia más alta entre los hombres. En este escenario, el Dr. Navarrete insiste en la importancia de realizar chequeos de salud preventivos, especialmente en quienes tienen antecedentes familiares o presentan factores de riesgo significativos.

Otras Fuentes
Otras Fuentes
Noticias, twitter, facebook, redes sociales, notas de prensa, notas de ayuntamientos, diputación o junta o actualidad sobre Alcázar de San Juan (Ciudad Real) de diferentes fuentes en la red
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.