20 abril, 2025
InicioRegiónEl emprendimiento en Castilla-La Mancha crece al 7%, reflejando la desigualdad de...

El emprendimiento en Castilla-La Mancha crece al 7%, reflejando la desigualdad de género en el sector empresarial

La tasa de emprendimiento en Castilla-La Mancha ha experimentado una notable mejora en 2023, alcanzando un 7 por ciento, según revela el último informe del Observatorio de Empleo de Emprendimiento de la región, conocido como Informe Global Entrepreneurship Monitor (GEM). La vicerectora de Innovación, Empleo y Emprendimiento, Ángela González, fue la encargada de presentar los principales hallazgos de este estudio a los medios de comunicación.

Este aumento representa un incremento de 1,1 puntos respecto al año anterior, posicionándose ligeramente por encima de la media nacional, que se sitúa en un 6,8 por ciento. González resaltó que la población de Castilla-La Mancha muestra una actitud emprendedora más marcada en comparación con el ejercicio anterior, aunque también admitió que las diferencias de género en el ámbito del emprendimiento se han incrementado. En este sentido, los hombres alcanzan una tasa de emprendimiento del 8,7 por ciento, mientras que las mujeres se quedan en un 5,3 por ciento.

El perfil del emprendedor en la región se caracteriza por ser mayoritariamente personas de entre 35 y 44 años, con altos ingresos y formación universitaria. Aquellos que poseen un máster presentan tasas de emprendimiento aún superiores. En cuanto a sectores, el emprendimiento en servicios es el más predominante, destacando especialmente los servicios al consumidor. Además, se ha registrado un notable crecimiento en los sectores de alta intensidad tecnológica, así como una mayor tendencia a innovar tanto en productos como en procesos en comparación con informes anteriores.

Ángela González calificó la situación del emprendimiento en Castilla-La Mancha como «bastante positiva», destacando que las condiciones en las que operan los emprendedores de la región son favorables. Entre las novedades del informe, se incluye la tasa de resiliencia, un nuevo indicador que mide el porcentaje de la población que ha dejado una actividad empresarial pero que está considerando iniciar un nuevo negocio, cifra que se sitúa en un 3,1 por ciento. Además, en el ámbito de la internacionalización, ha aumentado el volumen de ventas destinadas al extranjero; un 22 por ciento de las iniciativas emprendedoras venden más del 25 por ciento de sus productos fuera de España, representando un incremento de 6 puntos porcentuales respecto a la edición anterior del informe.

El evento de presentación del informe contó con la presencia de figuras destacadas como el rector electo, José Julián Garde; la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco; y el presidente de la fundación de Globalcaja, Rafael Torres, en colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha y la Junta de Comunidades.

vía: Diario de Castilla-La Mancha

Otras Fuentes
Otras Fuentes
Noticias, twitter, facebook, redes sociales, notas de prensa, notas de ayuntamientos, diputación o junta o actualidad sobre Alcázar de San Juan (Ciudad Real) de diferentes fuentes en la red
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.