La Corporación Municipal de Villarrubia de los Ojos, en Ciudad Real, llevó a cabo su pleno ordinario de septiembre, bajo la presidencia de la alcaldesa Encarnación Medina, del Partido Popular. Durante la sesión, se alcanzó un acuerdo unánime en dos puntos fundamentales: la solicitud a la Junta de Comunidades para la reversión de los inmuebles de la antigua Cámara Agraria y la modificación del Reglamento de Agua gestionado por Acciona.
La alcaldesa Medina destacó la importancia de la modificación del reglamento, explicando que se realiza en beneficio de los usuarios, tras haber detectado, en diálogo con la empresa y con los vecinos, la necesidad de mejorar el servicio. Entre las novedades, se incluirá la implementación del corte del suministro en caso de detección de averías o fugas, así como la posibilidad de que los inquilinos de propiedades en alquiler puedan poner el recibo del agua a su nombre, lo que generará mayor flexibilidad y eficiencia en el servicio.
En otro ámbito, la concejala de Festejos, Rosa Redondo, aprovechó para pedir al grupo socialista que no distorsionara la información respecto a las Fiestas Patronales, que, según subrayó, fueron un éxito. Redondo recordó a los socialistas que en su legislatura eliminaron las vaquillas y criticó su falta de comprensión sobre la gestión de festejos taurinos, indicando que la alcaldesa no fue responsable de la concesión de pases, los cuales son determinados por la empresa organizadora y el delegado gubernativo.
Además, Redondo se refirió a las quejas de los socialistas sobre los protocolos para ver a los cantantes durante las fiestas, sugiriendo que las críticas eran infundadas y más bien una queja personal de la diputada provincial, Begoña Martín-Moreno, quien había intentado subir a su sobrina, reina de las fiestas, al escenario de la gala inaugural.
La concejala destacó que, en esta legislatura, la alcaldesa Encarnación Medina había logrado traer a la localidad más de 1,2 millones de euros de la Diputación, enfatizando la falta de claridad respecto a las contribuciones del grupo socialista en la misma institución. En el pleno también se abordó la depuración de saldos contables para lograr una contabilidad más realista y se confirmó que el periodo medio de pago a proveedores se mantiene por debajo de 30 días.
Durante la sesión se respondió a preguntas planteadas en plenos anteriores, y el grupo VOX cuestionó al PSOE sobre el uso de los 220.000 euros que recibieron como préstamo de la anterior Diputación, instándoles a mantener el respeto en sus críticas al equipo de gobierno en redes sociales.
vía: Diario de Castilla-La Mancha