El director del Festival CiBRA, Gabriel Castaño, ha compartido una noticia que ha emocionado a los amantes de la televisión y el cine: se ha descubierto un capítulo inédito de la icónica serie ‘Verano Azul’, titulado ‘La Excursión’. Este episodio, correspondiente al número 13 de la serie, contaba con un guión completo, pero nunca fue producido por la falta de permisos de grabación. El hallazgo fue revelado en el marco de la inauguración de las ‘XI Jornadas de Cine y Educación: Enseñando con imágenes. De Verano Azul a la Inteligencia Artificial’, que se están llevando a cabo en el Castillo de San Servando en Toledo.
Castaño explicó que el descubrimiento fue posible gracias a la colaboración de Miguel Joven, quien interpretó el papel de Tito en la serie original. Esta valiosa adición al legado de ‘Verano Azul’ se verá reflejada en una edición especial de solo 200 ejemplares del libro, que cuenta con el respaldo de Televisión Española y la familia de Antonio Mercero, quienes han otorgado el permiso necesario para su publicación. Sin embargo, esta edición no estará a la venta, sino que se distribuirá exclusivamente entre los invitados del Festival Internacional del Cine y la Palabra, que se desarrollará hasta el próximo sábado 9 de noviembre.
La mención de este capítulo inédito coincide con el homenaje que se rinde a ‘Verano Azul’ en esta decimosexta edición del festival, donde se explorarán las conexiones entre la serie y la Inteligencia Artificial. Castaño subrayó la relevancia cultural de ‘Verano Azul’, recordando el impacto que tuvo en una generación y la importancia crucial de los guiones en la creación cinematográfica.
Las Jornadas de Cine y Educación, apoyadas por RTVE, la Academia de Ciencias Cinematográficas de España, ECAM, Cero en Conducta, la Asociación de Enseñantes de Cine (Encine), Caimán Cuadernos de Cine y la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), han sido un punto de encuentro significativo. Durante el evento, la viceconsejera de Educación, Mar Torrecilla, destacó que el Gobierno regional ha llevado a cabo un total de 78 acciones formativas relacionadas con el cine, beneficiando a alrededor de 2.300 docentes en la región.
Torrecilla enfatizó la importancia de integrar el sistema educativo con sectores como el cine, con el fin de proporcionar a los ciudadanos del siglo XXI las herramientas necesarias para su desarrollo. Además, reafirmó su compromiso de continuar apoyando al Festival CiBRA en su labor de convertir el cine en un elemento estratégico dentro de la formación educativa. El objetivo de estas jornadas es inspirar a educadores de diferentes áreas para que incorporen el cine como un recurso pedagógico, promoviendo la creación de contenido audiovisual en el aula.
La agenda de las jornadas se complementa con la participación de destacados profesionales de los ámbitos cinematográfico y educativo, quienes compartirán su experiencia con los asistentes. Se espera que se realicen proyecciones de trabajos que aborden temáticas sociales relevantes, así como talleres prácticos que ofrecerán técnicas concretas para enriquecer la labor docente.
vía: Diario de Castilla-La Mancha