El Instituto Nacional de Estadística ha publicado los resultados definitivos de la Encuesta de Presupuestos Familiares del año 2023, revelando un aumento significativo en el gasto medio de los castellanomanchegos y castellanomanchegas. Según el informe, el gasto promedio ha experimentado un incremento cercano a los 1.000 euros respecto al año anterior, situándose en 11.767 euros anuales.
Este aumento en el gasto familiar refleja una tendencia de recuperación económica en la Comunidad Autónoma después de años de estancamiento y contracción debido a la pandemia de COVID-19. Factores como la inflación, la mejora del empleo y el aumento del salario medio han contribuido a este crecimiento en el consumo doméstico.
Si bien este incremento ha sido bien recibido por diversos sectores económicos de la región, también ha despertado preocupaciones en cuanto al alza de precios de productos básicos. Algunas familias han tenido que ajustar sus presupuestos para adaptarse a esta nueva realidad económica.
UGT Castilla-La Mancha ha destacado la importancia de políticas inclusivas que fomenten la equidad y eviten la polarización económica, asegurando que el crecimiento económico se refleje en mejoras laborales y en la reducción de desigualdades sociales.
Por otro lado, expertos en economía han advertido sobre la posibilidad de que el crecimiento del consumo se vea afectado por presiones inflacionarias continuas. Se destaca la necesidad de medidas políticas que estabilicen los precios y garanticen el acceso a bienes y servicios esenciales sin perjudicar la economía de los hogares.
El análisis de la Encuesta de Presupuestos Familiares 2023 también indica variaciones en el gasto según segmentos de la población, con un aumento más pronunciado en hogares con ingresos medios y altos, mientras que las familias con menores ingresos han sido las menos beneficiadas por esta recuperación del consumo.
En resumen, el aumento en el gasto anual medio por habitante en Castilla-La Mancha es una señal positiva de recuperación económica, pero es crucial seguir vigilando las dinámicas económicas y sociales para garantizar un crecimiento sostenible y equitativo en la región.
Consulta más Noticias de Castilla-La Mancha, Noticias Ciudad Real, Noticias Toledo o Noticias de Cuenca.