El Consejo de Ministros se prepara para aprobar este martes un importante proyecto de ley impulsado por el Ministerio de Hacienda. Esta iniciativa permite al Estado asumir hasta 83.252 millones de euros de deuda acumulada por las comunidades autónomas, siendo Andalucía y Cataluña las regiones que más se beneficiarán. La primera recibirá 18.791 millones de euros y la segunda, 17.104 millones, lo que representa más del 43% de la condonación total.
Este proyecto es fruto de un acuerdo entre el PSOE y ERC, que contempla la condonación parcial de la deuda catalana y otorga la posibilidad a otras comunidades de solicitarlo. En febrero, Hacienda presentó la metodología que se usará para calcular la deuda que asumirá el Estado por cada región, aunque la decisión final dependerá de cada gobierno regional.
La Comunidad Valenciana, con 11.210 millones; la Comunidad de Madrid, con 8.644 millones; y Castilla-La Mancha, con 4.927 millones, son las siguientes en el reparto. No obstante, Euskadi y Navarra no se incluirán en este esquema, ya que no forman parte del régimen común, aunque han mostrado interés en recibir compensaciones a través de sus sistemas forales.
Una vez aprobado en el Consejo de Ministros, el Gobierno tiene la intención de enviar el proyecto a las Cortes Generales para iniciar su trámite parlamentario. Durante la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera en febrero, la propuesta fue apoyada por las comunidades del PSOE, mientras que las del PP se abstuvieron.
El Ministerio de Hacienda aún no garantiza el apoyo necesario para avanzar con el trámite, ya que algunos socios, como Junts, han expresado reservas sobre la extensión de la medida a todas las comunidades.
La metodología para calcular la condonación se desglosa en tres fases. La primera compara el endeudamiento de las comunidades entre los cierres de 2009-2013 y 2019-2023, con un promedio del 19% de condonación a finales de 2023. La segunda fase plantea una condonación adicional para las comunidades que se encuentren por debajo de la media, y la tercera busca garantizar una distribución más equitativa.
María Jesús Montero, ministra de Hacienda, ha señalado que se aplicarán criterios que aumenten la condonación para las comunidades con menor financiación por habitante y que hayan incrementado sus competencias normativas en el IRPF entre 2010 y 2022. Esto podría llevar a que algunas regiones lleguen a obtener un 10% adicional en la condonación de su deuda.
vía: Diario de Castilla-La Mancha