Este martes, el Gobierno español llevará a cabo la aprobación de un Real Decreto en el Consejo de Ministros que establecerá la capacidad ordinaria de acogida de menores migrantes no acompañados en cada comunidad autónoma. La medida busca definir el número de jóvenes que cada territorio puede albergar, según han detallado fuentes ministeriales a Europa Press.
Aunque el decreto no especificará el número de traslados que se realizarán a cada comunidad, será crucial para que aquellas que enfrenten una situación de sobreocupación puedan solicitar la contingencia migratoria extraordinaria. Para que un territorio pueda declarar esta situación, es necesario que su capacidad ordinaria se triplique, lo que afectará, en principio, a Canarias, Ceuta y Melilla.
Una vez aprobado el Real Decreto y publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), el Gobierno espera que los traslados de menores migrantes no acompañados desde zonas en sobreocupación hacia la Península comiencen el próximo jueves 28 de agosto. Este tema se debía haber abordado en la conferencia sectorial de Infancia convocada por el Ministerio de Juventud e Infancia el 17 de julio, pero la reunión fue suspendida debido a la falta de participación de las comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular, salvo Ceuta.
La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha manifestado su descontento ante el “bloqueo” del PP respecto a esta situación y ha enfatizado la falta de respeto de no participar en una reunión crucial durante una crisis humanitaria. Rego había indicado previamente que el decreto regularía la financiación asociada a la capacidad de acogida y que, a partir del 28 de agosto, se prevé comenzar el traslado de hasta 3.975 menores migrantes no acompañados hacia la Península.
La ministra explicó que no se espera que todos los traslados ocurran de forma instantánea, sino que se establecerá una “dinámica de acogida equilibrada” y coordinada, con un plazo de un año para completar el proceso. En anteriores sesiones, el Consejo de Ministros ya había aprobado un Real Decreto que regula las acciones a seguir en situaciones de contingencia migratoria extraordinaria para la protección de la infancia migrante no acompañada.
El Ministerio de Juventud e Infancia estima que las comunidades autónomas deberán acoger un total de 3.975 menores migrantes no acompañados para aliviar la situación en las regiones más afectadas. Andalucía, Madrid y la Comunidad Valenciana se perfilan como las comunidades que recibirán el mayor número de estos menores. En contraposición, Euskadi y Cataluña no participarán en el reparto debido a su esfuerzo anterior, aunque Cataluña ha expresado su intención de acoger, al menos, el mismo número de menores que en campañas anteriores.
La operación contará con una financiación asociada de 100 millones de euros, que se distribuirán entre las comunidades autónomas. El Ministerio se encargará de financiar todos los traslados y cubrir los gastos de acogida durante, al menos, los primeros tres meses. Las comunidades que recibirán mayor financiación incluyen Canarias, Madrid y Andalucía, mientras que Melilla y Cataluña recibirán menos apoyo en este sentido.
vía: Diario de Castilla-La Mancha