La portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Esther Padilla, ha expresado su preocupación ante el posible trasvase que se discutirá el próximo lunes en la Comisión de Explotación Tajo-Segura. Según Padilla, la decisión que se pretendería tomar refleja más una «ansiedad» que una «necesidad», lo que subraya la urgencia de reformar las reglas de explotación del río Tajo. Estas normativas han sido objeto de cuestionamientos no solo por parte de la legislación europea, sino también por cinco sentencias del Tribunal Supremo y por el Plan Hidrológico actual, sugiriendo la necesidad de un cambio significativo.
En su análisis, Padilla indicó que las recientes lluvias en la cuenca del Tajo no son suficientes para justificar «trasvases masivos e inmediatos». Aunque reconoció que ha habido precipitaciones en el Levante, afirmó que con 60 hectómetros cúbicos se podría satisfacer adecuadamente el regadío tradicional durante un año. En este contexto, envíos de 180 hectómetros cúbicos en un plazo de tres meses serían, a juicio de la portavoz, «una auténtica barbaridad».
Además, Padilla mostró optimismo respecto a la inminente publicación de los informes técnicos de la Comisión de Explotación del Acueducto Tajo-Segura, informes que el Gobierno autonómico ha solicitado durante más de dos años. Estos documentos son fundamentales para la elaboración de un nuevo borrador de reglas de explotación que deberá ser aprobado tanto por el Consejo Nacional del Agua como por el Consejo de Ministros. No obstante, la portavoz advirtió que la falta de reforma favorece la realización de trasvases «injustos» desde el Tajo hacia el Segura, lo que representa una «esquilamación continua del río».
En un evento distinto, durante su visita a Méntrida para participar en la Romería de San Marcos a Berciana, Padilla enfatizó la importancia de esta festividad, que ha sido declarada Fiesta de Interés Turístico Regional desde 1999 y recientemente ha recibido el reconocimiento como Bien de Interés Cultural. La portavoz subrayó que tales eventos no solo poseen un significado emocional, sino que también actúan como motores para el desarrollo económico y turístico de la región. Destacó que el turismo rural en Castilla-La Mancha ha mostrado un notable crecimiento, posicionándose como una de las comunidades autónomas con mayor incremento en este sector a nivel nacional.
vía: Diario de Castilla-La Mancha