La consejera de Bienestar Social del Gobierno de Castilla-La Mancha, Bárbara García Torijano, celebró el pasado lunes una reunión en Letur, Albacete, con trabajadoras sociales de la localidad y de las áreas circundantes. Este encuentro se centró en las necesidades sociales emergentes que han surgido a raíz de las pérdidas personales y materiales ocasionadas por el reciente episodio de gota fría que afectó a la región.
Durante la reunión, García Torijano enfatizó la importancia de analizar de manera exhaustiva los daños causados y las necesidades reales de la población, luego de la intervención urgente que se realizó durante los primeros días tras el desastre. La consejera advirtió que las consecuencias de esta catástrofe se irán revelando con el tiempo, a medida que se vayan retirando los servicios de emergencia que fueron desplegados inicialmente en la zona.
Además, la responsable de Bienestar Social subrayó la necesidad de implementar medidas que aborden la situación tanto a corto plazo como a medio y largo plazo. El objetivo es ayudar a las familias a retomar la normalidad lo más pronto posible. García Torijano aseguró que todos los casos que sean identificados serán atendidos por los servicios sociales y que se dará prioridad a aquellos que requieran atención urgente.
En los días previos a la reunión, un equipo de trabajadoras sociales ha estado activo en la identificación y registro de las necesidades de las familias y ciudadanos afectados por el fenómeno meteorológico. Desde la Junta se informó que se están preparando medidas concretas y excepcionales para las localidades de Letur y Mira, en Cuenca, las cuales han sufrido severamente las consecuencias de la gota fría.
Entre las iniciativas que se están implementando, se destaca la creación de una oficina de atención centralizada en Letur que comenzará a operar este miércoles. En esta oficina, los ciudadanos podrán recibir información y comenzar la tramitación de las ayudas disponibles. Una oficina similar se abrirá en Mira en los próximos días, con el propósito de facilitar el acceso a los recursos y planes de recuperación que se implementarán en estas áreas, con una proyección que se extiende hasta el año 2028. Este enfoque integral tiene como fin ofrecer diferentes herramientas y estrategias para la recuperación de ambos municipios afectados.
vía: Diario de Castilla-La Mancha