El Gobierno de Castilla-La Mancha ha expresado su necesidad de recibir una mayor «claridad» por parte del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico respecto a los plazos para modificar las reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura, que aún aguardan aprobación. La urgencia de esta situación se ha vuelto inminente, como ha señalado Montserrat Muro, directora de la Agencia del Agua de Castilla-La Mancha, quien indicó que «ya van con retraso» y subrayó que no es suficiente con simplemente prometer que las nuevas normativas se darán a conocer este año. Estas regulaciones son cruciales para asegurar los caudales ecológicos del Tajo y fomentar el desarrollo sostenible en las áreas que dependen de este recurso en la región.
Muro hizo estas declaraciones durante la inauguración de las ‘I Jornadas de Sostenibilidad y Medio Ambiente’ en Talavera de la Reina, un evento organizado por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y el centro de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). En su intervención, enfatizó la importancia de implementar una gestión hídrica sostenible, no solo para proteger los ecosistemas actuales, sino también pensando en las necesidades de las futuras generaciones.
En su discurso, Muro también abordó la situación de otras comunidades, como Murcia y Levante, que están a la espera de alcanzar el Nivel 1 de trasvase, lo cual les permitiría incrementar considerablemente los envíos mensuales de agua. Por el contrario, en Castilla-La Mancha se requiere establecer un modelo que garantice una gestión equitativa del agua. Aunque los embalses de la cabecera del Tajo, Entrepeñas y Buendía, han registrado un aumento de 67,3 hectómetros cúbicos, alcanzando el 53,69 por ciento de su capacidad, Muro advirtió sobre la necesidad de actuar con cautela, ya que, a pesar de esta mejora, la situación sigue sin ser normal para una gestión óptima del recurso hídrico.
Desde octubre de 2013, el trasvase ha sufrido 69 meses en Nivel 3 y diez meses en Nivel 4. En el resto del tiempo, un total de 58 meses, el sistema ha operado en Nivel 2, lo que ha permitido envíos automáticos de agua que, tras las intervenciones del Gobierno de Castilla-La Mancha y varias sentencias judiciales, se establecen ahora en 27 hectómetros cúbicos mensuales, en lugar de los 38 inicialmente fijados.
vía: Diario de Castilla-La Mancha