El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha resaltado la relevancia de la producción de aceite de oliva en la Sierra de Alcaraz, donde se encuentran cinco almazaras reconocidas por la calidad de sus productos. Durante años de abundante cosecha, estas instalaciones pueden triturar hasta 15,5 millones de kilos de aceituna, lo que representa el 21 por ciento de la producción total de aceite en la provincia de Albacete. Las variedades más cultivadas en esta región son Picual, Salgar y Cornicabra, aunque también se cultivan en menor medida Arbequina, Picudo y Manzanilla.
Martínez Lizán compartió esta información durante su participación en el programa ‘Agropopular’, realizado por César Lumbreras en la Cadena COPE, en un programa emitido desde Alcaraz. En el evento también estuvieron presentes el alcalde Pedro Jesús Valero, el párroco local y representantes de la almazara Agropecuaria Ecológica Sierra de Alcaraz, especializada en la producción de aceite de oliva virgen extra ecológico.
El consejero apuntó que Aceites de la Sierra de Alcaraz es una de las tres marcas colectivas de aceite en Castilla-La Mancha, junto a Aceites Campos de Hellín y Aceites Valle de Alcudia. Asimismo, expresó su intención de promover esta marca para que sea reconocida como una figura de calidad, que se uniría a las cuatro Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) de aceite existentes en la región: DOP Montes de Toledo, DOP Aceite de La Alcarria, DOP Aceite Campo de Calatrava y DOP Aceite Campo de Montiel.
En su intervención, Martínez Lizán también destacó que Castilla-La Mancha ocupa el segundo lugar en la producción de aceite de oliva en España, solo por detrás de Andalucía, con más del 10 por ciento de la producción nacional. Con 452.000 hectáreas dedicadas al cultivo del olivo, esta planta ha superado al viñedo en la región, donde aproximadamente 83.000 olivicultores están involucrados en esta actividad.
El desarrollo de la producción de aceite debe ir de la mano de iniciativas turísticas que fomenten un crecimiento rural sostenible, resaltando las virtudes del territorio. En este sentido, el consejero subrayó el valor del patrimonio cultural y artístico de Alcaraz, que alberga uno de los conjuntos histórico-artísticos más importantes de Albacete y Castilla-La Mancha, además de ser la cuna del renombrado arquitecto Andrés de Vandelvira.
Por último, Martínez Lizán mencionó otros atractivos de la región, como su vía verde, las alfombras artesanales y el Santuario de la Virgen de Cortes, un destacado centro de peregrinación en España, que convierten a Alcaraz en un destino atractivo tanto para turistas como para entusiastas del aceite de oliva.
vía: Diario de Castilla-La Mancha