Toledo, 18 de febrero de 2025.- El Gobierno de Castilla-La Mancha ha dado un paso crucial en la implementación del canon del agua, según ha declarado hoy la consejera portavoz, Esther Padilla. En una rueda de prensa, Padilla destacó que esta medida es de “obligado cumplimiento” por parte de todas las regiones de la Unión Europea, refiriéndose a las críticas y oposiciones que han surgido en días recientes.
La consejera subrayó que “la única realidad” es que la mayoría de las comunidades autónomas, como Andalucía, Murcia o la Comunidad Valenciana, ya ha adoptado este canon, mientras que otras han manifestado su intención de implementarlo. Ante esto, Padilla enfatizó que Castilla-La Mancha había postergado lo más que se pudo la obligatoriedad de esta medida, pero finalmente se ha decidido optar por la tarifa mínima permitida para mitigar su impacto en la población.
En su intervención, Padilla cuestionó la postura de los partidos de la oposición al sugerir que se incumplan las normativas europeas, considerándolo “inconcebible.” La consejera criticó la “demagogia” política, especialmente en lo que refiere a los aumentos de impuestos, y recordó que el 90 por ciento de los municipios gobernados por el Partido Popular han incrementado los tributos.
Además, la portavoz del Gobierno instó a los partidos a dejar de lado los bulos asociados a la fiscalidad y a colaborar con el Ejecutivo regional en un debate real sobre la competencia fiscal, proponiendo medidas para evitar el dumping fiscal que perjudica a Castilla-La Mancha. Según Padilla, es fundamental que las comunidades vecinas no realicen competencia desleal en materia impositiva.
Finalmente, la consejera hizo un llamado a la oposición para que se una en la exigencia de un nuevo modelo de financiación justo y beneficioso para la región, instando a los políticos a no alinearse con otras comunidades que no priorizan los intereses de Castilla-La Mancha. La declaración de Padilla marca un hito en una controversia que ha captado la atención pública y podría tener implicaciones importantes en la política regional.
vía: Diario de Castilla-La Mancha