La Dirección General de Producción Agroalimentaria y Cooperativas ha dado a conocer la apertura de un nuevo programa de ayudas para el año 2025, enfocado en inversiones relacionadas con la transformación, comercialización y desarrollo de productos agrícolas y alimentarios. Este programa, conocido como Focal 2025, también está diseñado para fomentar la calidad agroalimentaria en la región. Los solicitantes tendrán un plazo de dos meses, a partir de este sábado, para presentar sus solicitudes.
Además, las industrias que hayan solicitado visitas de no inicio desde el 1 de enero de 2023 deberán ratificar dichas solicitudes, siguiendo lo expuesto en el apartado específico de la ayuda, y también dentro de este mismo plazo.
La resolución referente a esta convocatoria ha sido publicada en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha, y ha sido difundida por Europa Press. El principal objetivo de estas ayudas es impulsar la competitividad del sector en el mercado, estimular la innovación tanto en productos como en procesos, y mejorar la calidad de los productos finales de las industrias agroalimentarias en la comunidad autónoma. Asimismo, se busca apoyar el desarrollo local del sector agroalimentario en las áreas rurales de Castilla-La Mancha.
Las ayudas están destinadas a personas físicas o jurídicas que sean titulares de industrias agroalimentarias situadas en Castilla-La Mancha o que planifiquen establecerse tras la ejecución de un proyecto de inversión. Estas industrias deben estar enfocadas en la transformación o comercialización de productos agrícolas y alimentarios, y es esencial que operen en zonas rurales de la región.
Cabe destacar que, en el sector vitivinícola, las solicitudes de inversión que sean iguales o superiores a 100.000 euros estarán restringidas a entidades asociativas, tales como cooperativas y sociedades agrarias de transformación, que no se clasifiquen como pequeñas y medianas empresas (pymes).
El presupuesto total destinado para esta convocatoria asciende a 80 millones de euros, los cuales serán financiados a través de los créditos presupuestarios de los ejercicios 2026, 2027 y 2028 de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural. Sin embargo, la disponibilidad de estos fondos estará sujeta a la existencia de crédito adecuado y suficiente en el ejercicio correspondiente.
vía: Diario de Castilla-La Mancha