El Gobierno de Castilla-La Mancha ha anunciado la extensión del plazo para la solicitud de la Política Agraria Común (PAC) hasta el 15 de mayo, y hasta el 31 de mayo para realizar modificaciones en las solicitudes. Esta decisión fue confirmada por el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, durante la clausura de la Asamblea General de ASAJA Cuenca, garantizando así un mayor tiempo para que los solicitantes presenten su solicitud única de la PAC para 2025.
Martínez Lizán afirmó que el plazo original, que terminaba el 30 de abril, se ha ampliado para facilitar el acceso a estas ayudas, cruciales para el sector agrícola. Estas medidas llegan en un momento en que el consejero ha destacado una «dinámica muy buena» en el proceso de solicitudes, agradeciendo el esfuerzo de las entidades colaboradoras por su papel fundamental en este éxito.
En cuanto a la PAC del año 2024, el Gobierno regional ha pagado ya el 90% del total de las ayudas, lo que equivale a más de 552 millones de euros ingresados en las cuentas de agricultores y ganaderos. El 10% restante se prevé que se abone el 30 de junio. El consejero también destacó que han logrado adelantar hasta seis meses ciertas líneas de ayudas, lo que considera un hito significativo para la Consejería, que durante el año anterior gestionó 72 líneas de ayuda.
Además de las ayudas de la PAC, se ha puesto en marcha la convocatoria de incorporación de jóvenes que cuenta con un presupuesto de 50 millones de euros, el doble que en años anteriores. Hasta la fecha, se han presentado 1.187 solicitudes, de las cuales 94 ya han recibido resolución favorable. Este interés por parte de los jóvenes a incorporar sus proyectos de vida al sector agropecuario es visto como un indicador positivo para el futuro de la agricultura en la región.
El consejero también apuntó que un 30% de las solicitudes de incorporación son presentadas por mujeres, lo que resalta el compromiso del Gobierno regional por integrar a las mujeres en las explotaciones agropecuarias. Desde 2016, se han destinado 225 millones de euros para favorecer el relevo generacional, con el objetivo de integrar a 1.900 jóvenes en el sector.
Por último, se anticipó la consideración de la Proposición de Ley de Representatividad Agraria por parte de las Cortes de Castilla-La Mancha. Esta ley, demandada por las organizaciones profesionales agrarias, busca establecer un marco de representatividad para las organizaciones del sector y asegurar una interlocución directa con la administración para defender mejor los intereses de agricultores y ganaderos.
En el acto, el consejero estuvo acompañado por diversos representantes del gobierno y de organizaciones agrarias, subrayando la importancia del trabajo conjunto en beneficio del sector agrícola en la región.
vía: Diario de Castilla-La Mancha