Ciudad Real, 28 de septiembre de 2025.- En un esfuerzo por mejorar la atención sanitaria en la provincia, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha dotado a los hospitales de Tomelloso, Manzanares, Puertollano y Valdepeñas de nuevos mamógrafos digitales que incluyen sistemas de tomosíntesis y mamografía de contraste. Con esta medida, todos los hospitales de Ciudad Real disponen ahora de la tecnología más avanzada para el diagnóstico de la patología mamaria.
El delegado de Sanidad, Francisco José García, destacó este avance durante su participación en la XI Carrera ‘Marcha Rosa’ de la Asociación de Cáncer de Mama y Ginecológico (AMUMA), donde estuvo acompañado por su presidenta, Sonia Marchán, y por otras autoridades locales. Este evento se ha convertido en un punto de referencia para resaltar el compromiso del Gobierno regional en la lucha contra el cáncer de mama y la importancia de la detección precoz.
El plan de renovación tecnológica del Gobierno regional, que se ha implementado en la última década, se ha centrado en sustituir los equipos de mamografía digital convencional por mamógrafos con tomosíntesis. Esta transición ha permitido no solo actualizar la tecnología obsoleta, sino también adoptar los beneficios clínicos que ofrecen los nuevos equipos. La inversión total en la adquisición de siete mamógrafos alcanza cerca de dos millones de euros.
La mamografía con tomosíntesis se ha demostrado más efectiva en la detección del cáncer de mama, especialmente en mujeres con tejido mamario denso. Este avance reduce significativamente los falsos positivos, lo que conlleva menos biopsias innecesarias y menor ansiedad para las pacientes. La tecnología también proporciona imágenes tridimensionales de alta resolución, permitiendo a los profesionales de la salud examinar las lesiones con mayor claridad.
García también subrayó la alta participación de las mujeres en el Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama, que ha estado en funcionamiento desde 1993. En lo que va de año, se han citado a 25.923 mujeres en la provincia, con una participación superior al 91%, lo que refleja el compromiso de la población con la prevención. De las mujeres examinadas, el 94,7% obtuvo resultados normales, mientras que un grupo reducido fue derivado para estudios adicionales.
Este programa se enmarca dentro de la estrategia de la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha para reducir la mortalidad por cáncer de mama y mejorar la calidad de vida de las mujeres afectadas. Está destinado a todas las mujeres asintomáticas de entre 45 y 70 años, y promueve la detección temprana a través de técnicas avanzadas de imagen. La periodicidad de las citaciones es bienal, aunque se contemplan visitas intermedias para aquellos casos que lo requieran.
vía: Diario de Castilla-La Mancha