Toledo se convirtió en el punto de encuentro de la solidaridad al albergar la XII Carrera Solidaria contra la ELA, un evento organizado por la Fundación Eurocaja Rural que reunió a numerosos participantes y entidades comprometidas en la lucha contra la esclerosis lateral amiotrófica (ELA). Este año, la cita fue especialmente significativa, con la presencia del viceconsejero de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia, Javier Pérez, y el director general de Discapacidad, Francisco Armenta, quienes resaltaron la importancia del apoyo hacia quienes padecen esta enfermedad.
Durante el evento, Javier Pérez enfatizó que la carrera ha cobrado un carácter consolidado en la región, extendiendo su relevancia más allá de las fronteras de Castilla-La Mancha. El viceconsejero destacó que esta actividad representa no solo una iniciativa ciudadana, sino que también está alineada con las acciones políticas del Gobierno regional. En particular, mencionó la creación de la Ley ELA, una normativa que pretende ofrecer avances significativos para los pacientes y sus familias, priorizando la valoración del grado de dependencia y discapacidad para quienes tienen un diagnóstico de ELA.
Además, Pérez expresó su gratitud hacia la Fundación Eurocaja Rural y a todos los participantes, subrayando el objetivo común de mejorar la calidad de vida de quienes viven con ELA y de sus seres queridos. La participación este año fue notable, con más de 4,600 inscripciones en diversas categorías como 5K, 10K, carreras infantiles y una marcha solidaria, todas acompañadas de actividades recreativas para toda la familia.
El evento también se modernizó al invitar a la participación virtual a través de redes sociales utilizando el hashtag #CarreraSolidariaFundaciónECR y ofreciendo un Dorsal Cero para donaciones hasta el 13 de octubre. Este canal busca facilitar la colaboración de personas y empresas que deseen unirse a la lucha contra la ELA.
Los fondos recaudados en esta jornada solidaria se destinarán a siete entidades que trabajan en beneficio de los pacientes de ELA, incluyendo Adelante Castilla-La Mancha, ADELA Madrid, ELA Castilla y León, ADELA Comunidad Valenciana, ELA Región de Murcia, ARAELA de Aragón y CanELA de Cantabria. Esta creciente iniciativa reafirma el compromiso social en la lucha contra la ELA, no solo en términos de participación y recaudación, sino también en el número de organizaciones beneficiadas.