El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través del Instituto de la Mujer, ha anunciado la apertura de una convocatoria de ayudas enfocadas en la sensibilización y prevención de la Mutilación Genital Femenina (MGF) para el año 2025. Esta información se hizo pública el martes en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM).
El Protocolo para la Prevención de la MGF en la región tiene como objetivo principal erradicar esta práctica. Para lograrlo, se ofrece orientación a los profesionales que trabajan en el ámbito de la violencia de género, con el fin de prevenir la MGF en niñas y atender adecuadamente a las mujeres que han sido víctimas de esta violación de sus derechos.
Las ayudas están dirigidas a financiar proyectos que fomenten la concienciación social sobre la MGF, detallando las graves consecuencias que tiene para la salud de las niñas y desmitificando creencias erróneas en torno a esta práctica. Asimismo, se destinarán recursos a iniciativas que proporcionen atención directa a las víctimas y a la población en riesgo, así como a programas de formación especializada para los profesionales de la salud, especialmente los que operan en atención primaria.
Lourdes Luna, directora del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, subrayó la importancia de estas ayudas desde su inicio en 2018, asegurando que han sido fundamentales para impulsar proyectos que combaten la MGF desde una perspectiva de derechos humanos. Luna destacó que estas iniciativas han permitido no solo la prevención y formación, sino también el apoyo directo a mujeres y niñas afectadas por esta forma de violencia.
La cantidad máxima destinada a esta convocatoria es de 52.000 euros, con un límite de 12.000 euros por proyecto. Desde el inicio de estas ayudas, el Gobierno regional ha invertido un total de 402.000 euros, permitiendo a 30 entidades y asociaciones llevar a cabo iniciativas valiosas en la lucha contra la MGF.
Luna reafirmó el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha de que ninguna niña o mujer sufra esta violencia en silencio, invitando a las entidades sociales a presentar propuestas que aboguen por la igualdad y los derechos humanos.
Las solicitudes para estas ayudas deben presentarse de manera telemática, utilizando firma electrónica a través del formulario disponible en la sede electrónica de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. El plazo para presentar las solicitudes será de diez días hábiles a partir del día siguiente a la publicación de la resolución en el DOCM.
vía: Diario de Castilla-La Mancha