El Gobierno de Castilla-La Mancha Convoca una Jornada sobre Estudios de Investigación 2024 en Igualdad de Género

0
81

Toledo ha sido el escenario de una significativa jornada centrada en la investigación sobre igualdad, organizada por la Consejería de Igualdad y el Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha en la Escuela de Administración Regional. La consejera de Igualdad, Sara Simón, ha destacado la relevancia de estos estudios para avanzar en la equidad de género y prevenir la violencia machista.

Simón subrayó que el análisis de la realidad es esencial para implementar políticas efectivas que contribuyan a construir una sociedad más justa entre mujeres y hombres. Según la consejera, cada estudio presentado representa una herramienta valiosa para entender las desigualdades que enfrentan las mujeres y para desarrollar soluciones adecuadas. La visibilidad del trabajo de las investigadoras y la divulgación de resultados a la ciudadanía son, además, aspectos fundamentales en esta labor.

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha reafirmado su compromiso con la investigación de género, aumentando significativamente la dotación presupuestaria destinada a estas ayudas desde 2016. En 2024, se asignaron 103.000 euros a nueve proyectos y, en el transcurso de 2025, la misma cantidad ha sido canalizada hacia ocho trabajos, consolidando así el objetivo de fomentar políticas públicas que promuevan la igualdad.

Desde el inicio de esta línea de ayudas, se han destinado en total 855.000 euros a 86 proyectos de investigación feminista o con orientación de género. Entre los estudios recientes, se incluyen investigaciones sobre la siniestralidad laboral con perspectiva de género, la protección laboral de víctimas de violencia de género, y el análisis de la situación de las mujeres en diversos sectores, como el musical.

Además, se han abordado temas críticos como la violencia de género y sexual, y la percepción pública de las mujeres prostituidas. Un proyecto también se centra en el activismo feminista en el ámbito digital, aportando nuevos conocimientos sobre la participación de mujeres en espacios online.

Los estudios, financiados por la Consejería de Igualdad, pueden ser consultados a través de la Biblioteca y Centro de Documentación ‘Luisa Sigea’ del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, en la sección de ‘Publicaciones’. En la jornada de presentación, acompañaron a la consejera varias figuras del ámbito educativo y laboral, reflejando un compromiso colectivo con la promoción de la igualdad en la región.

vía: Diario de Castilla-La Mancha