Guadalajara ha vivido un evento significativo con la inauguración del VI Vermú Solidario de Cáritas Diocesana de Sigüenza-Guadalajara, que se celebra del 6 al 8 de septiembre en el Parque de La Concordia, en el marco de las Ferias y Fiestas de la ciudad. La consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, y la consejera de Igualdad, Sara Simón, han estado presentes en esta ocasión, subrayando la importancia de la celebración como un símbolo de compromiso social.
García Torijano destacó que este vermú se ha consolidado como una de las tradiciones más queridas de las ferias de Guadalajara, ya que combina la festividad con la solidaridad hacia quienes más lo necesitan. Resaltó que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha financiado en 2025 un total de 53 proyectos relacionados con la inclusión social y que, en Guadalajara, se ha destinado más de 816.000 euros a iniciativas con un gran impacto social.
Entre los proyectos mencionados por la consejera se encuentran el Centro Residencial Betania y un nuevo centro para familias en riesgo de exclusión, así como un supermercado y restaurante solidario. García Torijano también se expresó en defensa de Cáritas ante críticas de la ultraderecha, afirmando que el vermú es una oportunidad para fortalecer el apoyo a las organizaciones que ayudan a las personas vulnerables.
Asimismo, la consejera abordó temas de vital importancia, como la defensa del río Tajo y el rechazo al mercadeo del agua, expresando su satisfacción por la reciente negativa del Ministerio para la Transición Ecológica a autorizar un contrato de cesión de derechos entre regantes. Señaló que es crucial garantizar caudales ecológicos y proteger el río, que ha sufrido un maltrato durante años.
En otro punto, García Torijano destacó el inicio del curso en la Universidad de Castilla-La Mancha y en la Universidad de Alcalá de Henares, donde más de 5.100 jóvenes se beneficiarán de la gratuidad de su primera matrícula. La consejera resaltó que esta medida, que ahorrará a las familias entre 1.000 y 1.150 euros, es un paso importante hacia la igualdad de oportunidades y una inversión en el futuro académico de los jóvenes.
El VI Vermú Solidario, más que un simple evento festivo, se ha presentado como una celebración que fusiona alegría, comunidad y compromiso con la justicia social. La consejera finalizó su discurso animando a la ciudadanía a participar, destacando que es un reflejo de la identidad de Guadalajara, una ciudad que celebra, pero también se preocupa por los que están en situación de vulnerabilidad.
vía: Diario de Castilla-La Mancha