Presentación del yacimiento de la Cueva del Niño de Ayna
Albacete, 15 de septiembre de 2024.- El delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes, Diego Pérez, tuvo el honor de presentar el fascinante yacimiento de la Cueva del Niño, ubicado en Ayna, durante un evento dedicado a este importante recurso arqueológico en el stand de la Junta de Comunidades en el Recinto Ferial de Albacete.
El acto también contó con la presencia del delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo, Nicolás Merino; la diputada provincial, Yolanda Ballesteros; el alcalde de Ayna, Juan Ángel Martínez; y Alejandro García, técnico de la Oficina de Turismo de Ayna.
Diego Pérez comenzó su intervención destacando que “se trata de un yacimiento único, cuya singularidad radica en el hecho de que cuenta con las únicas pinturas rupestres paleolíticas de la provincia, y uno de los pocos del interior de la Península que se encuentran dentro de una cueva”. Este patrimonios cultural no solo es vital para la historia de la región, sino que también forma parte del conjunto de cuevas y abrigos que componen el Arte Rupestre del Arco Mediterráneo de la Península Ibérica, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1998.
Desde que la Cueva del Niño se abrió al público en 2005, más de 700 personas visitan anualmente el yacimiento, con un interesante número de 120 niños entre los visitantes. Esto subraya el interés que suscita el lugar y su potencial educativo en la divulgación de la historia y la cultura.
Además, Pérez enumeró otros atractivos patrimoniales de Ayna, como las evidencias musulmanas reflejadas en su nombre (que significa “fuente”), así como restos medievales. No se puede olvidar la influencia contemporánea del cine, representada por la famosa película ‘Amanece que no es poco’ de José Luis Cuerda, que convirtió al municipio en un escenario cinematográfico de notable éxito. Todo ello sin dejar de lado el entorno natural que rodea a esta belle localidad.
Por su parte, el alcalde de Ayna, Juan Ángel Martínez, comentó que el Ayuntamiento está trabajando en el fomento de las visitas a la Cueva del Niño, a través de la elaboración de memorias para poder acceder a fondos del Plan de Sostenibilidad Turística del Grupo de Acción Local Sierra del Segura, con el objetivo de realizar mejoras en el sendero de acceso. Sin embargo, el yacimiento se encuentra cerrado al público general y solo se abre para visitas guiadas. “La Cueva del Niño no es lugar para domingueros, sino que hay que darle el valor tan importante que tiene”, enfatizó el alcalde, haciendo hincapié en la protección especial de la zona, que incluye la cabra montés y el complicado acceso en vehículos.
Detalles del yacimiento
La Cueva del Niño, que alcanza una profundidad de unos 60 metros, alberga 22 figuras correspondientes al arte paleolítico, distribuidas en dos salas. De estas, 13 son motivos zoomorfos, como ciervos, cabras y caballos, mientras que el resto está compuesto por signos, líneas y manchas de colorante. A la entrada de la cueva, se encuentra un panel adicional con pinturas de estilo levantino, que incluye tres figuras humanas en posición de caza.
Este importante yacimiento se sitúa en una zona de transición entre la Meseta Sur y Andalucía Oriental, concretamente en la cara noroeste del barranco del Infierno, un cañón excavado en las calizas del río Mundo.
La singularidad y el valor cultural de la Cueva del Niño de Ayna son innegables, convirtiéndola en un punto de interés no solo a nivel local, sino también nacional e internacional. La preservación y promoción de este patrimonio debe ser una prioridad, y cada visita es una oportunidad para acercarse a un pasado fascinante que continúa revelando sus misterios.
Para más información, puedes consultar el artículo completo en Diario de Castilla-la Mancha.
Consulta más Noticias de Castilla-La Mancha, Noticias Ciudad Real, Noticias Toledo o Noticias de Cuenca.