Toledo, 29 de octubre de 2025.- El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha decidido incrementar las ayudas FEDER para la Rehabilitación Energética de Viviendas, elevando su presupuesto a un total de 30 millones de euros. La portavoz del Gobierno regional, Esther Padilla, ha confirmado que este aumento de seis millones de euros permitirá extender la ejecución del programa entre 2025 y 2028.
En julio, el Ejecutivo regional lanzó una convocatoria con un crédito inicial de 23,7 millones de euros para la rehabilitación energética, que estaba programada para finalizar el 30 de octubre. Sin embargo, esta convocatoria se ha ampliado hasta el 1 de diciembre, brindando así más tiempo y recursos para los solicitantes.
La primera de las líneas de actuación incluye la rehabilitación de la envolvente térmica de edificios residenciales, con el objetivo de conseguir al menos un 40 % de mejora en el indicador de energía primaria no renovable. La segunda línea se centra en la incorporación de energías renovables en edificios de uso residencial colectivo, dividida en tres sublíneas según la tecnología: biomasa, aerotermia o geotermia, y energía solar. Por último, la tercera línea está destinada a la rehabilitación de edificios protegidos y a viviendas unifamiliares con bajo consumo energético.
Las ayudas pueden llegar hasta el 60 % del coste subvencionable en edificios residenciales, con un tope de 8.100 euros por vivienda si el ahorro energético se sitúa entre el 40 y el 50 %. Este porcentaje puede incrementarse hasta el 70 % si se supera dicho 50 %. Las ayudas para viviendas unifamiliares son las mismas y, en casos de vulnerabilidad económica, se pueden aumentar hasta 12.650 euros.
Además de estas ayudas, el Consejo de Gobierno también ha anunciado una nueva línea destinada a mejorar la accesibilidad en viviendas, con una inversión de 1,25 millones de euros. Esta convocatoria busca eliminar barreras arquitectónicas y mejorar la autonomía de personas con dificultades de movilidad. Las obras subvencionables incluyen la instalación de rampas, salvaescaleras y modificaciones en espacios comunes, y se prevé que el presupuesto pueda ampliarse en 500.000 euros adicionales, si la demanda lo requiere.
El importe máximo subvencionable en esta línea será del 80 % del coste de la actuación, con límites de 15.000 euros para viviendas unifamiliares y 6.000 euros para edificios colectivos. Las solicitudes estarán abiertas hasta el 29 de diciembre de 2025.
Con estas iniciativas, el Gobierno de Castilla-La Mancha reafirma su compromiso con la accesibilidad universal y la mejora de la calidad de vida en sus comunidades, propiciando viviendas más acogedoras y seguras para todos.
vía: Diario de Castilla-La Mancha
