18 abril, 2025
InicioRegiónEl Gobierno de Castilla-La Mancha establece una red para fortalecer la participación...

El Gobierno de Castilla-La Mancha establece una red para fortalecer la participación femenina en la economía internacional

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha subrayado la importancia de establecer una red que refuerce la representación femenina en sectores económicos estratégicos como la internacionalización. Esta afirmación fue realizada por la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, durante la inauguración de la jornada ‘Mujer Global, Liderazgo e Internacionalización’. El evento, que se enmarca en el programa Internacionaliza Mujer promovido por el IPEX, tuvo lugar en el CEEI de Guadalajara, con el respaldo de CEOE de Guadalajara y AJE.

La jornada reunió a más de 50 participantes y sirvió como plataforma para que mujeres comprometidas con la proyección internacional de la economía regional compartieran sus experiencias y estrategias para acceder a mercados internacionales. Patricia Franco resaltó la relevancia del encuentro en un contexto donde el comercio internacional enfrenta importantes retos, especialmente debido a las políticas arancelarias de Estados Unidos. Además, hizo un llamado a abandonar “liderazgos arcaicos que están impactando negativamente en el comercio”.

El programa ‘Internacionaliza Mujer’, que inicia su tercera edición, tiene como objetivo promover la inclusión de la mujer en la internacionalización a través de actividades de formación, asesoramiento y promoción internacional. Durante la jornada se expusieron diversas experiencias y buenas prácticas, y participaron también en el evento la consejera de Igualdad, Sara Simón, y la presidenta de la CEOE de Guadalajara, Marisol García.

Franco subrayó que aún hay un largo camino por recorrer hacia la igualdad y una paridad real en todos los espacios. Citando informes del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional, destacó que la mayor representación femenina en posiciones de liderazgo podría incrementar el crecimiento económico global en un 20% y el PIB mundial en 25 puntos. “No debemos desperdiciar este potencial de crecimiento”, enfatizó.

Adicionalmente, la consejera indicó que, según el Global Gender Gap Report, España se encuentra entre los diez países con menor brecha de género, aunque persisten áreas críticas que requieren atención, como la participación económica y el empoderamiento político, donde las brechas son del 40% y 77% respectivamente.

El programa Internacionaliza Mujer busca abordar estas desigualdades y el año pasado involucró a alrededor de una treintena de empresarias de la región. Patricia Franco concluyó recordando que el próximo año el IPEX celebrará su 25 aniversario bajo la dirección de Paloma Sánchez, resaltando la importancia de desarrollar programas que faciliten la incorporación de las mujeres en todos los ámbitos económicos, comenzando por la internacionalización.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.