El 23 de octubre de 2024, en Talavera de la Reina, Toledo, el Gobierno regional ha exigido al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD) que se respeten los caudales ecológicos del río Tajo en su paso por la ciudad. Este requerimiento se hizo evidente tras la constatación de que no se encontraban datos sobre el caudal actual del río en la página web de la Confederación Hidrográfica del Tajo, a pesar de que este debería ser de 12 metros cúbicos por segundo, tal como afirmó la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, durante el II Talavera Technological Forum, organizado por el medio digital La Voz del Tajo.
La consejera también señaló la urgencia en modificar las reglas de explotación del trasvase, enfatizando que ya ha pasado más de un año sin avances significativos. Estas modificaciones deberían incluir el cumplimiento de los caudales ecológicos definidos por sentencias del Tribunal Supremo, además de considerar los niveles de desembalse y las diversas necesidades presentes y futuras de la cuenca cedente. Esta información se encuentra detallada en el documento técnico que el Gobierno regional presentó como parte de sus propuestas para el cambio en estas reglas.
Gómez recordó, además, la importancia de modernizar los sistemas de regadío en un contexto de cambio climático, donde las precipitaciones son cada vez más escasas. La consejera destacó la necesidad de asegurar una gestión eficiente del agua para garantizar la sostenibilidad de los sectores estratégicos en la región, entre ellos, el agroalimentario, que representa un papel fundamental en la economía de Castilla-La Mancha, superando la media nacional.
En su intervención en la mesa ‘Recursos y Sostenibilidad’, Gómez también abordó la necesidad de ampliar las infraestructuras eléctricas renovables en Talavera de la Reina y su comarca. Subrayó que las próximas modificaciones en la planificación eléctrica del MITERD deben tener en cuenta las demandas específicas de la región, ya que esta es la única forma de garantizar el abastecimiento eléctrico renovable en Castilla-La Mancha, así como de apoyar los diferentes desarrollos industriales que deseen establecerse en la Comunidad. Sin embargo, advirtió que esta situación aún no se está cumpliendo.
La situación refleja una creciente preocupación por la gestión de los recursos hídricos y energéticos en la región, subrayando la importancia de la sostenibilidad y el cumplimiento de las normativas ambientales.
vía: Diario de Castilla-La Mancha