20 abril, 2025
InicioRegiónEl Gobierno de Castilla-La Mancha Financiará la Identificación Genética de las Fosas...

El Gobierno de Castilla-La Mancha Financiará la Identificación Genética de las Fosas Comunes en el Cementerio de La Roda

El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, realizó una visita al cementerio municipal de La Roda, donde se ha iniciado la exhumación de fosas en el marco de un proyecto de Memoria Democrática financiado por el Gobierno autonómico. Durante su visita, Caballero confirmó el compromiso del Ejecutivo regional de ofrecer los recursos necesarios para llevar a cabo pruebas genéticas que permitan identificar a las víctimas de la represión franquista. «El objetivo es que podamos llegar hasta el final en la identificación y dar un enterramiento digno», afirmó el vicepresidente, quien también subrayó que el enterramiento se realizará en el mismo lugar o en el sitio que prefieran los familiares de las víctimas.

La primera fase del proyecto, que involucró investigación e indagación, ya ha concluido y se ha iniciado la fase de exhumación y estudio antropológico en laboratorio. Hasta el momento, se han identificado 54 personas ejecutadas y 16 fallecidos en prisión, sumando un total de 70 cuerpos. En el cementerio se han localizando dos fosas comunes: una en la sección civil, que está perfectamente delimitada, y otra en la sección católica, cuya ubicación es incierta. Este trabajo se lleva a cabo en colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM).

Caballero estuvo acompañado durante su visita por el alcalde de La Roda, Juan Ramón Amores; el presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero; la presidenta de la Asociación de Memoria de La Roda y comarca, Carmen Parreño, y varios profesionales involucrados en el proyecto, así como familiares de las víctimas. El vicepresidente elogió la labor de las familias de las víctimas y de las asociaciones memorialistas, reconociendo que su trabajo ha sido fundamental para avanzar en la justicia histórica que la sociedad demanda.

Además, Caballero enfatizó que la memoria democrática debe estudiarse desde un enfoque de derechos humanos. «Hubo una vulneración de los derechos humanos de unas personas en un momento concreto de nuestra historia y es nuestra responsabilidad democrática estudiarlo, reconocerlo y divulgarlo», afirmó. Aseguró que la recuperación de los cuerpos es vital para garantizar la dignidad de aquellos que fueron asesinados, resaltando que las administraciones públicas deben asumir esta responsabilidad.

En su intervención, el vicepresidente también expresó su disposición a trabajar con el alcalde, la asociación y las familias para la creación de un monumento o memorial en honor a las víctimas, quienes entregaron sus vidas por sus ideales de libertad y justicia social.

Por su parte, el presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero, calificó el proceso de exhumación como «agridulce» y resaltó la importancia de realizar un acto de justicia, aunque consideró que debió haberse llevado a cabo mucho antes. Cabañero lamentó el «olvido cruel» que durante décadas ha impedido a las familias honrar adecuadamente la memoria de sus seres queridos.

El proyecto de exhumación en La Roda forma parte de un programa más amplio en la provincia de Albacete, donde se han identificado 22 fosas comunes, de las cuales solo tres han sido completamente exhumadas hasta ahora. Cabañero reafirmó el compromiso de la Diputación de Albacete para seguir apoyando esta labor y para restaurar la memoria de quienes han permanecido en el silencio por tanto tiempo.

vía: Diario de Castilla-La Mancha

Otras Fuentes
Otras Fuentes
Noticias, twitter, facebook, redes sociales, notas de prensa, notas de ayuntamientos, diputación o junta o actualidad sobre Alcázar de San Juan (Ciudad Real) de diferentes fuentes en la red
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.