Ciudad Real ha sido el escenario de una reunión clave entre el viceconsejero de Relaciones Institucionales del Gobierno de Castilla-La Mancha, Javier Vicario, y representantes de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM). La cita, celebrada el 4 de agosto de 2025, tuvo como objetivo el seguimiento de los proyectos en curso bajo el convenio de colaboración firmado entre ambas entidades, así como la planificación de nuevos esfuerzos para el futuro.
Durante el encuentro, se discutieron los programas dedicados a la memoria democrática, bajo la dirección de Francisco Alía Miranda, catedrático en Geografía e Historia. Vicario destacó la relevancia de Alía, describiéndolo como el «motor fundamental» para la realización de proyectos en esta área, subrayando su “conocimiento y pasión” por la materia.
El convenio actual, que data de 2024, está a punto de concluir, y las conversaciones se centraron en los nuevos proyectos que formarán parte del convenio de colaboración para el periodo 2025-2026. Este futuro marco contará nuevamente con el apoyo del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, que asigna fondos anualmente a las comunidades autónomas.
Las líneas de actuación proyectadas para el nuevo convenio abarcarán la localización, exhumación e identificación genética de personas desaparecidas durante la Guerra Civil y la Dictadura, además de la divulgación de los trabajos realizados y la dignificación de los lugares de enterramiento asociados con esta memoria histórica.
Los proyectos existentes también están llamados a continuar, incluyendo la elaboración de un mapa regional de fosas y víctimas, así como la creación de una página web informativa sobre la memoria democrática en Castilla-La Mancha. Asimismo, se distribuirán publicaciones gratuitas en centros educativos y bibliotecas de la región, garantizando así la difusión del conocimiento sobre este legado.
Vicario decidió concluir la reunión con un agradecimiento al Gobierno de España por los fondos asignados y a las tres universidades presentes en Castilla-La Mancha, la UCLM, la Universidad de Alcalá y la UNED, por su comprometida colaboración. Resaltó que este esfuerzo conjunto es esencial para llevar a cabo políticas de memoria democrática con el rigor y la profesionalidad que merecen.
 
 vía: Diario de Castilla-La Mancha
 
 