Toledo, 4 de noviembre de 2025.- El Gobierno de Castilla-La Mancha ha intensificado sus reuniones con el sector cinegético, buscando colaborar estrechamente para garantizar que la caza sea una práctica accesible, segura, sostenible y necesaria para el equilibrio del medio natural. Esta iniciativa tiene como objetivo alcanzar hitos significativos, como la implementación de la «licencia interautonómica», que permitirá a los cazadores y pescadores de Castilla-La Mancha operar con una sola licencia en diez comunidades autónomas que han adherido al acuerdo promovido por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, subrayó la importancia de esta colaboración durante un encuentro con Ángela Ormeño, presidenta de Atica Castilla-La Mancha, una organización que representa a cazadores y propietarios de cotos. Gómez destacó que estas reuniones son parte de un esfuerzo continuo para promover la actividad cinegética, alineándose con el compromiso del presidente regional, Emiliano García-Page, quien se adhirió al Pacto por la Caza de Castilla-La Mancha en mayo de 2023.
La consejera manifestó su deseo de que la licencia interautonómica esté disponible lo antes posible, destacando que actualmente se espera a que las tres comunidades restantes finalicen la tramitación necesaria. Castilla-La Mancha, por su parte, ya completó este proceso antes del verano. Esta licencia interautonómica se complementará con la licencia regional de caza y pesca, que ha sido gratuita para los empadronados en la región desde principios de 2022.
En la reunión con Atica, se discutieron temas relevantes, como la solicitud para que las monterías sean reconocidas como Bienes de Interés Cultural (BIC) y la creación de una nueva categoría de ‘cazador formado’, que fomentará la capacitación en sanidad animal y el manejo de la carne de caza. Además, se evaluó el exitoso funcionamiento del precinto digital en la tórtola europea durante la última media veda, lo cual ha facilitado una caza controlada que podría extenderse a otras especies en el futuro. También se abordaron estrategias de control de poblaciones de especies como el meloncillo, el tejón, el jabalí y el conejo.
Por último, se analizaron los planes de gestión específicos en colaboración con el IREC, con un enfoque en la conservación de la perdiz roja y su hábitat. Asimismo, se presentaron iniciativas para mejorar la gestión de los cotos sociales y facilitar el acceso a la caza a jóvenes y mujeres.
Gómez concluyó reafirmando el compromiso del Gobierno regional y de Atica Castilla-La Mancha con la caza como actividad vital para el desarrollo socioeconómico del mundo rural.
vía: Diario de Castilla-La Mancha
