Ciudad Real ha dado un paso importante hacia la visibilización del trabajo de las mujeres en la ingeniería con la inauguración de la exposición “Mujeres Ingeniosas: La ingeniería en femenino”. Este evento, que se enmarca dentro de la Semana Internacional de la Ciencia y la Paz, fue presentado por el delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes, José Caro, en el edificio de Usos Múltiples de la calle Alarcos, donde se podrá visitar hasta el 24 de noviembre.
La exhibición, compuesta por quince paneles, busca acercar al público los logros de inventoras, tecnólogas e ingenieras. Caro subrayó que el objetivo principal es crear referentes femeninos en un ámbito históricamente dominado por hombres y fomentar así vocaciones científicas entre niñas y adolescentes.
Este proyecto forma parte de la iniciativa Mujeres Ingeniosas de la Universidad de Castilla-La Mancha, que tiene como meta mostrar una cara más humana, social y sostenible de la ingeniería. Según Caro, se están desarrollando diversas actividades que buscan romper estereotipos de género, visibilizar el trabajo de estas profesionales y plantear la ingeniería como una herramienta para mejorar la vida y crear un futuro más sostenible.
Gloria Rodríguez Donoso, coordinadora del grupo Mujeres Ingeniosas de la UCLM, destacó que la exposición es una oportunidad para dar a conocer a un grupo de científicas cuyos aportes no suelen ser reconocidos. Rodríguez enfatizó la relevancia de esta iniciativa, que coincide con la Semana Internacional de la Ciencia y la Paz, recordando la importancia de transmitir a la sociedad los avances científicos y tecnológicos en favor de la paz.
El proyecto cuenta con el respaldo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, lo que subraya la importancia de fomentar el interés por la ciencia y la tecnología entre las nuevas generaciones.
vía: Diario de Castilla-La Mancha
