Ciudad Real, 1 de junio de 2025. El Gobierno de Castilla-La Mancha ha anunciado la oferta de una formación especializada en gestión administrativa y financiera del comercio internacional, dirigida a jóvenes de la región. Este programa está especialmente enfocado en aquellos que poseen un ciclo formativo de grado superior o un título universitario oficial relacionado con el comercio exterior.
El espectro de titulaciones elegibles es amplio, abarcando Grados en Relaciones Internacionales, Negocios Internacionales, Gestión y Administración, Ingenierías en Organización Industrial, Filologías, Comercio y Turismo, y ADE, entre otros.
Para optarse a las 15 plazas disponibles, los interesados podrán solicitar su participación en el V Programa de Formación de Jóvenes en Internacionalización Castilla-La Mancha hasta el 12 de junio, a través de la oficina virtual de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo. Los requisitos incluyen estar inscrito como demandante de empleo en una oficina Emplea, estar empadronado en Castilla-La Mancha, tener competencias lingüísticas en inglés de nivel B2 o superior, y ser menor de 35 años.
Agustín Espinosa, delegado de Economía, Empresas y Empleo en Ciudad Real, ha instado a los jóvenes a aprovechar esta oportunidad de formación profesional en un mercado laboral que cada vez se vuelve más competitivo. Durante la formación, los desempleados podrán beneficiarse de becas y ayudas, así como de subvenciones para prácticas internacionales, que incluyen soporte para alojamiento y manutención.
El programa formativo incluirá módulos sobre gestión administrativa del comercio internacional, financiación internacional, inglés profesional, branding en publicidad, diseño de estrategias digitales, y preparación para eventos internacionales. La duración total de los módulos será de 670 horas, representando el 65% del programa, mientras que el 35% restante corresponderá a prácticas en el extranjero, previstas para durar aproximadamente tres meses y medio.
Las prácticas podrán realizarse en empresas de la región con proyección internacional, así como en consultoras e instituciones homologadas. Entre los posibles destinos se incluyen ubicaciones como la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica, Luxemburgo, Estados Unidos, Perú y Filipinas.
vía: Diario de Castilla-La Mancha