El Gobierno de Castilla-La Mancha Impulsa la Colaboración para Fortalecer una Economía Circular Participativa en la Región

0
70

Azuqueca de Henares (Guadalajara) ha sido el punto de encuentro para el IV Encuentro de la Red de Agentes de Economía Circular, organizado por la Consejería de Desarrollo Sostenible del Gobierno de Castilla-La Mancha. Este evento, celebrado el 29 de octubre de 2025, tiene como objetivo promover la colaboración entre entidades, empresas y administraciones en la transición hacia modelos económicos más sostenibles.

Durante la inauguración, la consejera Mercedes Gómez subrayó la importancia de la gobernanza participativa y la innovación en esta iniciativa, destacando que el objetivo es crear soluciones efectivas dentro del marco de la economía circular. La jornada se ha utilizado como un espacio para reflexionar y planificar el II Plan de Acción de Economía Circular, que se implementará en 2026. Gómez enfatizó la necesidad de la participación activa de distintos sectores, incluyendo empresas y asociaciones, para hacer de este plan un esfuerzo colectivo.

El Gobierno regional ve en la economía circular una oportunidad para innovar y crear empleo de calidad, al mismo tiempo que se reduce la dependencia de recursos finitos. La consejera destacó la intención de reforzar el apoyo a la formación y el emprendimiento, así como la captación de fondos europeos que impulsen la transformación económica.

Asimismo, Mercedes Gómez hizo hincapié en que la economía circular trasciende lo técnico y empresarial, constituyendo un reto social en el que la ciudadanía juega un rol fundamental. Invitó a todos los habitantes de Castilla-La Mancha a comprometerse con la separación de residuos y decisiones de compra responsables.

Desde la aprobación de la Ley de Economía Circular en 2019, Castilla-La Mancha ha avanzado en su transición hacia un modelo productivo sostenible. La reciente creación de la Estrategia de Economía Circular 2030 y su primer Plan de Acción han sido pasos significativos en este camino. Actualmente, la Red de Agentes de Economía Circular cuenta con 122 miembros, un aumento considerable desde su lanzamiento, evidenciando el interés por el trabajo colaborativo.

En cuanto a los logros del I Plan de Acción, que finaliza este año, Gómez puntualizó los avances en educación y concienciación sobre prácticas circulares. La jornada incluyó también la intervención de la divulgadora María Negro, quien ofreció una charla sobre el impacto transformador de la economía circular, además de talleres sobre innovación y gestión de residuos, alineados con la estrategia a largo plazo de la región.

vía: Diario de Castilla-La Mancha