Puertollano (Ciudad Real), 23 de abril de 2025. El delegado de Desarrollo Sostenible en la provincia de Ciudad Real, Casto Sánchez Gijón, ha destacado el papel del Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentración (ISFOC) en Puertollano como una plataforma clave para el desarrollo y la prueba de tecnologías de almacenamiento de energía a largo plazo mediante el uso de sales. Durante una visita al centro, Sánchez se reunió con el presidente y director ejecutivo de Malta Inc., Phil Delleville, para discutir la colaboración entre ambas entidades en este ámbito.
El delegado provincial subrayó que el ISFOC, junto al Centro Nacional del Hidrógeno, representa un importante instrumento para que Castilla-La Mancha lidere la investigación en tecnologías avanzadas, enmarcadas dentro de los objetivos de descarbonización de la región. Según Sánchez, es fundamental avanzar en la investigación de las últimas tecnologías relacionadas con la producción, distribución y almacenamiento de energías renovables, que son esenciales para el futuro de la transición energética.
En este contexto, resaltó que el ISFOC está involucrado actualmente en nueve proyectos innovadores, movilizando más de 11,5 millones de euros. Estos proyectos incluyen referencias significativas en el ámbito fotovoltaico, además de contribuir a la formación académica en este sector. También destacó la existencia de la Oficina Regional de Asesoramiento Energético en el ISFOC, que brinda orientación a los ciudadanos sobre energías renovables y eficiencia energética, atendiendo aproximadamente 15.000 consultas el año pasado.
Casto Sánchez elogió el compromiso del Ejecutivo regional con la transición energética, que ha movilizado cerca de 200 millones de euros en ayudas para fomentar el autoconsumo, la movilidad sostenible, la eficiencia energética y proyectos innovadores relacionados con las energías renovables.
En términos de capacidades renovables, Castilla-La Mancha ha alcanzado un récord histórico, cerrando el año 2024 con más de 15.507 megavatios de potencia instalada, de los cuales un 86% corresponde a fuentes de energía renovable. Además, se han instalado 189 megavatios a través de más de 10.000 nuevas instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo en el mismo periodo.
Sánchez también destacó la posición de liderazgo de Castilla-La Mancha en el ámbito del hidrógeno verde, apoyada por el Centro Nacional del Hidrógeno y un clúster dedicado a este sector. Estos esfuerzos están alineados con la planificación de redes de hidrógeno a nivel nacional, permitiendo que el hidrógeno renovable se produzca y consuma localmente, beneficiando así a las empresas de la región.
El potencial energético de Puertollano ofrece a Malta Inc. una base sólida para desarrollar proyectos como el almacenamiento de energía. En este sentido, se presentó el proyecto Rensyncstore-1 S.L., que abarca varias fases desde la obtención de permisos hasta la construcción de una planta piloto de demostración. Este proyecto es un claro ejemplo del compromiso compartido entre Castilla-La Mancha y las empresas tecnológicas en la búsqueda de soluciones innovadoras y sostenibles para el futuro energético de la región.
vía: Diario de Castilla-La Mancha