Casas Ibáñez ha sido el escenario de la inauguración del segundo Centro de Alto Rendimiento Empresarial (CARE) de la provincia de Albacete, un evento que tuvo lugar el pasado 17 de mayo de 2025. La ceremonia fue presidida por el delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo, Nicolás Merino, quien estuvo acompañado por el alcalde de la localidad, José María García.
El programa CARE, que busca promover la formación de trabajadores en empresas, es fruto de la colaboración entre la Consejería de Economía, Empresas y Empleo y la Fundación EOI. Este ambicioso programa está enmarcado dentro de la iniciativa Éfeso, con un presupuesto de 17 millones de euros, y beneficiará a aproximadamente 2.300 personas.
Durante su intervención, Merino explicó que las actividades formativas del programa se llevarán a cabo de manera presencial, telemática y en formato mixto. Estas formaciones pueden ser de carácter general o sectorial e incluyen 30 horas de talleres transversales, cuatro bloques de 12 horas de talleres temáticos voluntarios, y 20 horas de acompañamiento individual mediante proyectos de mentoring dirigidos al desarrollo técnico y personal de los participantes.
El delegado provincial también detalló la colaboración entre la Consejería y la EOI en Albacete, mencionando que actualmente se están desarrollando dos ediciones de espacios coworking: una en Almansa, que comenzó el 9 de abril con 21 participantes y 18 proyectos, y otra en Albacete, programada para iniciar en junio con 20 participantes. A esto se suma la reciente apertura del CARE en Casas Ibáñez, que implica la participación de 13 empresas.
El enfoque del programa CARE es ofrecer un itinerario que combine formación y mentoring, proporcionando talleres obligatorios, sesiones grupales voluntarias y mentores individuales que se adapten a las necesidades específicas de cada persona. Este esfuerzo busca impulsar el desarrollo económico y mejorar las oportunidades laborales en la región.
vía: Diario de Castilla-La Mancha