Ruidera (Ciudad Real), de octubre de 2025.- El Gobierno de Castilla-La Mancha ha reconocido hoy el trabajo del CEIP ‘Federico Romero’ de La Solana, galardonado con el Premio Regional de Medio Ambiente por su participación en el proyecto ‘Agrupación de Centros Educativos: Redes de Sostenibilidad y Ciudadanía Global’, una iniciativa del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.
La recepción oficial ha tenido lugar en el Centro de Interpretación del Parque Natural de las Lagunas de Ruidera, donde estuvieron presentes el delegado provincial de Desarrollo Sostenible, Casto Sánchez, y el delegado provincial de Bienestar Social, Eulalio Díaz-Cano. Este acto se ha celebrado en el marco de un encuentro de convivencia que reúne hasta el 10 de octubre a 95 alumnos y 8 docentes de cuatro centros educativos, procedentes de Castilla-La Mancha, Murcia, Córdoba y Tenerife.
Durante el encuentro, se están llevando a cabo diversas actividades medioambientales y culturales tanto en las Lagunas de Ruidera como en La Solana. El objetivo es fomentar la cooperación entre comunidades autónomas en torno a valores como la sostenibilidad, la inclusión, la salud y el enfoque pedagógico STEAM, que integra Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas.
Casto Sánchez ha felicitado en nombre del Gobierno regional al CEIP Federico Romero y a los demás centros participantes, animándolos a continuar con su labor en pro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. “Enseñar estos objetivos a nuestros estudiantes significa darles herramientas para comprender los retos contemporáneos y convertirse en protagonistas del cambio”, afirmó Sánchez. Destacó la relevancia de temas como la igualdad de género, la protección del planeta, la reducción de la pobreza y la promoción de la paz, señalando que cada uno de estos objetivos puede inspirar proyectos y debates que trascienden el ámbito escolar.
Sánchez también subrayó que trabajar en los Objetivos de Desarrollo Sostenible no debe ser visto como una carga adicional en el currículo, sino como una forma de conectar los contenidos con la vida real, destacando ejemplos como el cálculo del consumo de agua en matemáticas o la creación de mensajes de sensibilización en lengua.
Finalmente, el delegado provincial instó a los centros educativos a seguir sembrando el cambio a través de la educación, afirmando que “si educamos en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, formamos no solo alumnos, sino ciudadanos comprometidos, creativos y conscientes. La educación es la semilla del cambio, y vosotros, los centros educativos, sois los mejores jardineros para que esa semilla crezca”.
vía: Diario de Castilla-La Mancha