El Gobierno de Castilla-La Mancha presenta los presupuestos 2026 centrados en el bienestar de las personas y el progreso regional

0
61

Toledo, 21 de octubre de 2025.- El Gobierno regional ha aprobado el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales para 2026, que asciende a 12.903 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 1,5% en comparación con el año anterior. Este presupuesto se presenta como un reflejo del compromiso del Ejecutivo autonómico con las necesidades de la ciudadanía y el desarrollo de Castilla-La Mancha, según destacó el consejero de Hacienda, Juan Alfonso Ruiz Molina, durante la presentación del proyecto.

La propuesta, ya registrada en las Cortes regionales para su tramitación, contempla un gasto no financiero de 10.777 millones de euros, excluyendo fondos extraordinarios como el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia. Esto implica un aumento del 7,2%, lo que se traduce en más de 720 millones respecto al ejercicio actual, evidenciando la disposición del Gobierno para cumplir con sus obligaciones hacia la ciudadanía.

Ruiz Molina subrayó que estos presupuestos han sido diseñados en un contexto de «normalidad y estabilidad» en la región, a pesar de la incertidumbre a nivel nacional, donde aún no se han establecido los presupuestos generales. El consejero destacó que el objetivo de estas cuentas es mejorar la calidad de vida de los castellano-manchegos, avanzando en el camino del progreso iniciado en 2015. Las agencias de calificación, como Fitch y Moody’s, han elevado la nota crediticia de la región, lo que subraya la adecuada gestión económica en los últimos años.

El gasto social se posiciona como una de las prioridades, con una asignación de 7.555 millones de euros, lo que representa un aumento significativo desde 2015. De este modo, se destina el 72% del gasto no financiero a áreas esenciales como la sanidad, la educación y los servicios sociales. En el ámbito sanitario, se superarán por primera vez los 4.000 millones, lo que permitirá ampliar las plantillas y mejorar las infraestructuras.

El área de educación también recibirá un aumento en su presupuesto, con 2.500 millones, lo cual implica un 68% más que en 2015, permitiendo así mejorar las ratios en las aulas y fomentar la formación profesional. Además, los servicios sociales contarán con más de 1.000 millones, incrementando los recursos destinados a las personas mayores y con discapacidad.

En cuanto al desarrollo económico, se destinarán 3.232 millones, un 68% más que en 2015, con el fin de estimular el empleo y modernizar el tejido productivo. El reto demográfico se presenta como un tema central, con recursos aumentados a 2.116 millones, reafirmando el compromiso del Gobierno con políticas contra la despoblación.

Ruiz Molina también abordó los ingresos no financieros, de los cuales un 68% provienen del sistema de financiación autonómica, enfatizando la importancia de mantener la presión fiscal congelada y ofrecer desgravaciones que beneficien a la ciudadanía.

Este proyecto de presupuestos busca ser un vehículo de transparencia y responsabilidad, con la meta de mejorar la vida de todos los ciudadanos en Castilla-La Mancha, consolidando un desarrollo sostenible y equitativo en la región.

vía: Diario de Castilla-La Mancha