El delegado de Sanidad en la provincia de Ciudad Real, Francisco José García, ha participado en la IV Jornada de Bioética y Deontología Enfermera, que se celebra este viernes en la capital ciudadrealeña. Este evento ha sido organizado por el Colegio de Enfermería de Ciudad Real, en un esfuerzo por analizar y discutir los retos éticos en la práctica clínica actual.
Durante su intervención, García puso de relieve la relevancia de estas jornadas, que han logrado consolidarse en el tiempo como un espacio de reflexión y diálogo que no solo incluye a enfermeros y médicos, sino también a expertos del ámbito jurídico, lo que enriquece las discusiones sobre bioética.
Uno de los principales objetivos de la jornada es normalizar y adaptar la bioética a los rápidos cambios sociales, buscando siempre una mejor atención para los pacientes. En este sentido, el delegado enfatizó la necesidad de abordar temas cruciales como la autonomía del paciente, especialmente en lo que respecta a su atención al final de la vida. García destacó la importancia de las voluntades anticipadas, un documento que proporciona tanto claridad legal como ética, tanto para los profesionales sanitarios como para los familiares de los pacientes.
Desde la implementación del Registro de Voluntades Anticipadas en Castilla-La Mancha en 2006, más de 13.505 ciudadanos de la región han formalizado sus deseos en este registro. Específicamente, en la provincia de Ciudad Real, se han registrado 3.323 voluntades anticipadas. Este registro permite a cualquier ciudadano mayor de edad, con plena capacidad, decidir sobre la atención sanitaria y los cuidados que desea recibir en caso de que no pueda expresar sus deseos al final de su vida.
El derecho a la autonomía del paciente es un principio fundamental que respalda su capacidad para tomar decisiones sobre su salud y bienestar. Para facilitar el conocimiento y el acceso a este derecho, la comunidad autónoma cuenta con 15 puntos de información y registro, así como 63 oficinas habilitadas en diversas Delegaciones Provinciales y centros sanitarios. Estos espacios están destinados a ofrecer información y asesoramiento sobre el proceso, llevando a cabo la formalización y el registro de este importante documento.
vía: Diario de Castilla-La Mancha
