El consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, se pronunció este lunes sobre el uso de la mascarilla, enfatizando que su implementación debe basarse en criterios técnicos y no políticos. Durante una rueda de prensa, Fernández Sanz aseguró que la decisión de usar mascarillas deberá ser tomada por especialistas y no influenciada por consideraciones políticas. Esta declaración se produce tras la reciente negociación en la Comisión de Salud Pública, donde las comunidades autónomas frenaron un borrador que proponía el regreso del uso de la mascarilla.
Fernández Sanz subrayó que la revisión del documento de medidas contra la Covid-19 y la gripe debe mantener un enfoque técnico, delegando la responsabilidad a expertos en salud pública. Además, durante la rueda de prensa se abordó la situación de la carrera profesional sanitaria en la región, en respuesta a la manifestación de la semana pasada. El consejero afirmó que, desde el inicio del mandato de Emiliano García-Page, la carrera profesional ha sido una prioridad, describiendo la recuperación de derechos como un compromiso del Gobierno. Entre los logros mencionados, destacan la mejora en el tiempo de guardia, la jornada laboral de 35 horas y la consideración del sábado como festivo para las guardias.
Fernández Sanz explicó que, aunque la carrera profesional es una reivindicación del sector sanitario, el Gobierno está trabajando para remodelarla y adaptarla a las necesidades actuales, priorizando la investigación y la docencia. En cuanto al proceso de estabilización del personal del Sescam, el consejero informó que ya ha concluido y se está llevando a cabo la recolocación de los profesionales que han asumido nuevos puestos. A pesar de un aumento en el número de contratos este octubre, señaló que hay dificultades para encontrar personal en áreas específicas como pediatría y medicina de familia.
La Junta continúa trabajando en la formación y retención de especialistas, destacando que más del 80% de los que culminan su formación permanecen en la región. Fernández Sanz concluyó tratando de atraer a nuevos profesionales, revelando que 27 especialistas de otras comunidades han decidido unirse al Sescam desde el 24 de septiembre.
vía: Diario de Castilla-La Mancha