El Gobierno de Castilla-La Mancha ha puesto en marcha una jornada educativa en distintos centros escolares de Ciudad Real, con el objetivo de promover y dar a conocer el trabajo artesanal que se realiza en la provincia. Esta iniciativa está diseñada para despertar el interés y la curiosidad de los estudiantes de 4º, 5º y 6º de Primaria, así como de 1º y 2º de la ESO, con la intención de que valoren, preserven y difundan la artesanía como parte de nuestro patrimonio cultural.
Los delegados provinciales de Economía, Empresas y Empleo, Agustín Espinosa, y de Educación, Cultura y Deportes, José Caro, asistieron al primer taller didáctico en el CEIP ‘Cruz Prado’. Durante esta actividad, los estudiantes tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano el trabajo de alfareros y alfareras de la región.
Espinosa subrayó la importancia de esta jornada “colaborativa”, que busca vincular el oficio artesanal con los jóvenes, en una apuesta por fomentar en ellos la idea de que la artesanía no solo pertenece al pasado, sino que también puede ser una opción viable de futuro profesional. Esta aproximación es fundamental, ya que los futuros diseñadores y profesionales están en esta juventud.
Además, el programa se enmarca dentro de Farcama, un evento que busca dar a conocer las oportunidades que brinda la artesanía, destacando que la persona encargada de crear una pieza artesanal gestiona todo el proceso, reflejando tanto una tradición como un futuro lleno de oportunidades laborales.
Este año, los talleres se han expandido más allá de la provincia de Toledo, alcanzando localidades de Ciudad Real como Carrión de Calatrava, Valdepeñas, Almodóvar del Campo y Alcázar de San Juan. Las actividades abarcan diversas técnicas, tales como bordados, fabricación de botas de cuero, trabajo en madera y espartería modernizada.
Por su parte, José Caro agradeció al CEIP ‘Cruz Prado’ por albergar el taller, destacando su enfoque en la diversidad y la inclusión. Los estudiantes podrán aplicar conocimientos matemáticos y prácticos, convirtiendo la teoría en experiencias tangibles. Esta actividad se presenta no solo como un elemento educativo, sino también como un laboratorio de competencias donde los alumnos pueden experimentar con la artesanía, la economía circular y el emprendimiento.
vía: Diario de Castilla-La Mancha