Bruselas (Bélgica), 13 de octubre de 2025.- El Gobierno de Castilla-La Mancha ha enfatizado la importancia de que Europa apoye económicamente y logísticamente a las regiones en la lucha contra las consecuencias del cambio climático y en la gestión de emergencias relacionadas. Esta postura fue expresada por el vicepresidente segundo, José Manuel Caballero, junto a la directora general de Asuntos Europeos, Nazaret Rodrigo, antes de la reunión conjunta del comité ENVI del Parlamento Europeo y de la comisión ENVE del Comité Europeo de las Regiones.
Caballero destacó que las consecuencias del cambio climático son cada vez más evidentes, manifestándose a través de catástrofes como inundaciones e incendios de magnitudes sin precedentes. En Castilla-La Mancha, se destina más del 60 por ciento del presupuesto de lucha contra incendios a la prevención, y se cuenta con un servicio de atención a emergencias reconocido a nivel europeo. Sin embargo, subrayó la necesidad de establecer una estrategia común a nivel europeo.
Además, el vicepresidente mencionó otras implicaciones del cambio climático, como el aumento de las temperaturas que afectan ambientes vitales, incluyendo las aulas. En este sentido, el Gobierno regional trabaja en sistemas de climatización para asegurar el bienestar de estudiantes y personal educativo.
Asimismo, Caballero hizo referencia a la reciente iniciativa de la Comisión Europea sobre resiliencia y gestión de riesgos climáticos, prevista para el cuarto trimestre de 2026, junto con la estrategia de resiliencia hídrica. Considera que estas acciones son pasos importantes, pero es crucial que sean respaldadas por una gobernanza eficaz y recursos económicos adecuados para implementar políticas de prevención y atención.
El vicepresidente enfatizó que los gobiernos locales y regionales están en la primera línea del cambio climático, responsables de proteger comunidades y mantener infraestructuras. Por ello, hizo un llamado a la necesidad de recursos, apoyo institucional y colaboración entre administraciones. Concluyó que las instituciones europeas deben adoptar un papel proactivo ante fenómenos meteorológicos extremos que ahora son sistémicos.
Caballero y Rodrigo también valoraron el diálogo entre el Parlamento Europeo y los gobiernos locales y regionales en esta reunión, resaltando que la experiencia de las regiones en prevención y respuesta a desastres climáticos debe ser tenida en cuenta. El Gobierno de Castilla-La Mancha aboga por un marco de la Unión Europea para la adaptación al cambio climático que sea coherente, inclusivo y cuente con la financiación suficiente para hacer frente a este desafío global.
vía: Diario de Castilla-La Mancha