Logroño, 29 de noviembre de 2024. La directora general de Asuntos Europeos del Gobierno de Castilla-La Mancha, Nazareth Rodrigo, participó el pasado viernes en un encuentro organizado por la Delegación Española del Comité Europeo de las Regiones, con motivo del 30 aniversario de este foro europeo. Durante la mesa redonda dedicada a las políticas europeas y su impacto en las entidades locales y regionales, compartió espacio con destacados ponentes, entre ellos Gonzalo Díaz Millán, director general de Régimen Jurídico Autonómico y Local del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática.
Rodrigo resaltó la crucial labor del Comité Europeo de las Regiones para garantizar que las voces de las entidades regionales y locales sean escuchadas en el proceso de toma de decisiones de la Unión Europea, asegurando que se respondan adecuadamente las necesidades de la ciudadanía. También subrayó la relevancia de los fondos y ayudas europeas para la transformación de los municipios, destacando cómo iniciativas como los programas FEDER Edusi están contribuyendo a mejorar la accesibilidad y sostenibilidad de los entornos urbanos.
Para ilustrar la efectividad de estas transformaciones, la directora general presentó el caso práctico de Tomelloso, en Ciudad Real, mostrando el impacto positivo de los fondos europeos en el municipio. Rodrigo enfatizó la necesidad de fortalecer el papel del Comité Europeo de las Regiones, subrayando que los municipios y regiones deben estar en el centro de las acciones para proteger la democracia europea y mejorar su resiliencia.
Asimismo, enfatizó la importancia de potenciar el papel de los entes locales en la política de cohesión europea, señalando que esta estrategia ha sido fundamental para dinamizar las economías locales, mejorar el atractivo de las regiones y brindar apoyo a pequeñas y medianas empresas, así como en áreas de innovación, formación y educación.
Para concluir, Nazareth Rodrigo destacó que el futuro de Europa se edifica día a día en cada municipio y región, donde la Unión Europea se manifiesta como un espacio de colaboración, inclusión y progreso compartido, evidenciando su carácter que trasciende lo meramente económico o político.
vía: Diario de Castilla-La Mancha
